InicioFruta frescaLa Libertad: no se registraron homicidios ni secuestros en la última semana

La Libertad: no se registraron homicidios ni secuestros en la última semana

Comando policial de La Libertad resaltó resultados por la presencia de agentes de élite en el marco del estado de emergencia; sin embargo, gobernador, César Acuña, pidió cambio de agentes en las divisiones de inteligencia e investigación criminal.

El 15 de marzo de cumple un mes de la declaratoria del estado de emergencia en Trujillo y Pataz. El comando conjunto, entre la Policía y el Ejército, considera que las estrategias dan los resultados esperados.

Los resultados

Según la Policía, desde que se inició el estado de emergencia se han registrado: 203 denuncias por extorsión, en la última semana – del 4 al 10 de marzo – 45; la recuperación de 48 explosivos dejados por extorsionadores en las viviendas de sus víctimas, 12 en la última semana.

Sin embargo, resalta un indicador muy importante: “en la última semana no se han registrado homicidios por encargo (sicariato) ni secuestros”, detalló el general PNP José Antonio Zavala, Jefe de la Tercera Macro Región Policial Norte.

Zavala también detalló que “se han realizado 977 operativos desde que se inició el estado de emergencia, 218 en la última semana. También se han desarticulado 67 organizaciones criminales dedicas a la extorsión, 12 en la última semana”.

Dos policías de Perú registran moto.
Operativos en Pataz estuvieron liderados por el ministro de defensa, Walter Astudillo.

65 armas de fuego incautadas: 45 en la costa y 20 en la sierra liberteña (predominan las pistolas, revólveres, escopetas y fusiles), 7 987 municiones, 4 007 cartuchos de dinamita, 21 cacerinas y dos granadas de uso militar.

49 personas han sido internadas en el penal El Milagro de Trujillo por el delito de extorsión y 3 por tráfico ilícito de armas de fuego (TIAF); en la última semana, 16 por extorsión y 3 por TIAF. Todos fueron detenidos en flagrancia delictiva.

En Pataz, predomina el decomiso de armas de fuego.

Extorsionan a esposa de minero secuestrado y asesinado

El general Zavala también confirmó que la viuda del empresario minero Santos Guillermo Sánchez Vera, quien fue secuestrado, mutilado y asesinado, en diciembre de 2023, por no pagar un rescate de diez millones de dólares, es víctima de extorsión. Todos los días recibe amenazas de muerte. Un conocido de la familia está implicado.

“Quien proporcionaba la información era el padrino de matrimonio de esta señora con la víctima (el empresario minero). Muchas veces, el extorsionador pertenece al entorno familiar”. Detalló.

Acuña pide cambio de agentes en la Divincri

Pese a los resultados del estado de emergencia, el gobernador de La Libertad pidió que se cambie a todos los oficiales de inteligencia e investigación criminal de esta región.

Hemos pedido que los policías de Inteligencia tienen que ser rotados y también vamos a pedir que sean rotados los de Investigación”, expresó Acuña.

Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña pronuncia un discurso.
Sospechas de corrupción. Pedido de César Acuña es respaldado por el gerente general del GORE, Martín Namay.

Horas más tarde, en declaraciones a RPP noticias, el Ministro del Interior, Victor Torres, dio luz verde al pedido. Ello se debe a las sospechas de corrupción en la institución policial.

“Todo el personal de Trujillo va a ser removido, hemos empezado por las cabezas ya le decía al señor que me entrevista que los jefes han sido rotados, dos coroneles connotados en investigación criminal, y después el personal tiene que salir por el bien del país, es buena la rotación no solo en Trujillo, sino también a nivel nacional».

«Yo estimo mucho y en mi carrera en los años últimos de mi institución los he realizado cerca al personal de suboficiales, pero también ellos son conscientes que estar mucho tiempo en una zona, y es saludable en el país que roten, ese es el problema que tenemos en Trujillo y lo vamos a solucionar prontamente”, explicó Torres.

En La Libertad, esta postura surge luego de que se involucrara a un agente de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo, con la organización criminal Los Pulpos.

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.