InicioFruta frescaIncautan cuchillos de hasta 50 cm: ¿cómo ingresan estas armas blancas al...

Incautan cuchillos de hasta 50 cm: ¿cómo ingresan estas armas blancas al penal El Milagro de Trujillo?

Hace cuatro semanas, en el mismo punto, se encontraron celulares. Operativo conjunto se desarrolló en medio de las tensiones entre el INPE y el Policía por pedido denegado de traslado de reos a cárceles de máxima seguridad.

Los aleros A, B, C y D, del pabellón B de máxima seguridad del penal de varones El Milagro de Trujillo, eran centros artesanales clandestinos en donde se elaboraban y escondían cuchillos de hasta cincuenta centímetros y otras armas blancas que fueron ingresadas sin ser detectadas por la seguridad.

Así lo demostró un operativo desarrollado de manera conjunta por el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Las armas letales estaban ocultas entre la espuma de los colchones y el en piso. Para su elaboración se usaron restos de varillas y latones oxidados.

Un cuchillo de 50 centímetros se incautó del penal El Milagro de Trujillo, tras una requisa.
¿Cómo ingresan esas armas al penal El Milagro?

En ese punto están recluidos, aproximadamente, 280 internos de alta peligrosidad. Hace cuatro semanas, en el mismo pabellón se encontraron teléfonos celulares y chips que, según la Policía, son usados por los reos para coordinar acciones delictivas, como la  extorsión a empresarios.

Personal del INPE convocó a un operativo en horas de la noche para la revisión y requisa del Pabellón 9B régimen de máxima seguridad del penal El Milagro.

Según informó el Ministerio Público, los operativos serán constantes.

Trujillo: tensión entre el INPE y la PNP

Por estos días, las relaciones entre el INPE y la Policía son tensas: el director del reclusorio de Trujillo, Genaro Escamilo, denegó el traslado de 15 delincuentes de alta peligrosidad a cárceles de máxima seguridad porque, según dijo el funcionario, la petición carecía de sustento técnico y legal.

“En la revisión de la documentación no se encontró el sustento suficiente que permita instaurar un procedimiento de traslado de internos; citándose solo informaciones referenciales como antecedentes policiales y recortes periodísticos”.

“A este hecho se le suma que algunos de ellos ya no se encontraban en el penal porque habían salido en libertad o habían sido trasladados a otro recinto por medidas de seguridad”, indicó en un comunicado emitido el 28 de enero, seis meses después del requerimiento firmado por la Dirección de Seguridad Integral de la PNP, el 12 de julio de 2023.

La Policía asegura que el crimen organizado opera desde el penal El Milagro: se ordenan extorsiones, homicidios  por encargo y reglaje a empresarios. Así lo demuestras diversas denuncias y acciones de inteligencia.

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.