“Zona de Interés”, una película británica que aborda el genocidio de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, recibió el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
De esta forma se impuso a la favorita La sociedad de la nieve, un filme español, grabado por actores argentinos y uruguayos.
Zona de interés narra la historia de un comandante Rudolf Höss, el comandante a cargo de Auschwitz, que tuvo una piscina al lado del campo de concentración.
Bajo la dirección de Jonathan Glazer, la película logra cautivar a la crítica con su enfoque original sobre el Holocausto.
En lugar de centrarse en los horrores del campo de exterminio, la trama se sumerge en la vida cotidiana aparentemente banal de la familia de Höss, uno de los principales perpetradores.
Leer más: El fenómeno de “La sociedad de la nieve”: un éxito como ningún otro
“Nuestra película muestra que la deshumanización lleva a lo peor”, expresó Glazer en la ceremonia de premiación de los Oscar.
“Moldea nuestro pasado y nuestro presente”, agregó en un comunicado, que hizo directa referencia al conflicto en Gaza.
El filme también recibió el Oscar al mejor sonido (Tarn Willers, Johnnie Burn).
Zona de interés: horror particular
Un informe de la BBC de Londres considera que la película se desarrolla principalmente en la acogedora casa de la familia, rodeada de un amplio jardín que la esposa de Rudolf cuida con esmero, y una piscina en la que sus cinco hijos juegan despreocupadamente.
Sin embargo, un muro gris separa la casa del campo de exterminio, ocultando a la familia la terrible tragedia que se desarrolla en Auschwitz.
Aunque la película es de ficción, está vagamente basada en una novela del escritor británico Martin Amis.
Los nombres de los personajes, sin embargo, revelan el intento de imaginar la vida normal de Rudolf Höss y su esposa Hedwig, quienes en la realidad vivían en una casa amplia junto al campo de exterminio y disfrutaban de una cómoda existencia, mientras Rudolf tomaba algunas de las decisiones más atroces y brutales en la historia.
Durante los juicios de Núremberg, Höss mismo estimó que el número de víctimas en Auschwitz oscilaba entre 2,5 y 3 millones.
Estos datos históricos aportan una perspectiva aún más impactante a la película, que busca explorar la dualidad entre la vida aparentemente normal de una familia y los horrores que sucedían a solo unos metros de distancia.
Un película ganadora
“Zona de interés” era una frase empleada por los alemanes para describir el perímetro de 40 kilómetros cuadrados contiguos a un campo de concentración.
“La película no es sobre el pasado, sino sobre el presente”, analizó Glazer, de 58 años y religión judía.
Zona de interés, también, venció en los BAFTA a la producción española La sociedad de la nieve, en el apartado de mejor película de habla no inglesa.