El debate sobre el incremento del sueldo mínimo vital podría ingresar a la agenda del Ejecutivo más pronto de lo esperado. Así lo anunció Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), durante las actividades por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebradas en la plaza Manco Cápac del distrito de La Victoria.
Sueldo mínimo: ¿ambiente favorable?
El ministro Maurate declaró que el país atraviesa un momento idóneo para discutir el incremento del salario mínimo, que actualmente se sitúa en 1 025 soles, monto establecido en mayo de 2022 durante la administración del expresidente Pedro Castillo.
“El ambiente económico y laboral es favorable. Entonces, si esto permanece, es un buen momento para discutir el incremento del sueldo mínimo vital y esto va a tener que ser dentro del Consejo Nacional de Trabajo”, afirmó el ministro.
A principios de 2024, Maurate ya había señalado que el aumento del salario mínimo se llevaría a cabo este año, basándose en un panorama económico favorable tras la recesión provocada por problemas como las protestas sociales y el Fenómeno El Niño.
“Hay un compromiso presidencial para incrementar el salario mínimo vital. No lo hemos hecho el año pasado porque la economía entró en recesión. El panorama es muy favorable para este año. […] en consecuencia, se va a dar el escenario para discutir el aumento”, explicó.
El dinero no alcanza
A finales de abril, el ministro Daniel Maurate subrayó la necesidad urgente de este ajuste, argumentando que el salario actual no cubre las necesidades básicas.
“Ningún peruano sensato puede estar en contra del incremento del sueldo mínimo o pueda decir que es suficiente. Es insuficiente y se necesita incrementar”, manifestó a la Agencia Andina.
El ministro también advirtió sobre la necesidad de un aumento realizado de manera responsable para evitar repercusiones negativas en las microempresas.
“Este incremento no debe responder a motivaciones políticas o populistas, sino que debe ser una decisión responsable que evite el aumento del desempleo o la informalidad. Antes de discutir el incremento de la remuneración mínima vital, es primordial superar la recesión y fortalecer la economía del país”, especificó.
“Hay un compromiso presidencial para incrementar el salario mínimo vital. No lo hemos hecho el año pasado porque la economía entró en recesión. El panorama es muy favorable para este año”.
Sueldo mínimo vital: así fue su evolución
Desde 2003 hasta 2022, el sueldo mínimo vital en Perú ha experimentado un aumento de 565 soles. El gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) fue especialmente significativo en este aspecto, con un incremento de S/ 250. A continuación, se detalla la evolución del sueldo mínimo en las últimas dos décadas:
- Mayo 2022: S/1,025
- Abril 2018: S/930
- Mayo 2016: S/850
- Junio 2012: S/750
- Septiembre 2011: S/675
- Febrero 2011: S/600
- Enero 2008: S/550
- Enero 2006: S/500
- Octubre 2003: S/460