InicioFruta fresca¿Es necesario?: reelección de alcaldes y gobernadores está cerca de volver

¿Es necesario?: reelección de alcaldes y gobernadores está cerca de volver

Opiniones divididas generó la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de la República que aprobó la propuesta de reforma constitucional destinada a restaurar la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales.

La iniciativa fue aprobada por mayoría en el grupo de trabajo que preside Martha Moyano, representante de Fuerza Popular (FP). La misma dispone modificaciones en los artículos 191 y 194 del texto constitucional vigente.

Se establece que las autoridades municipales y regionales puedan ser reelectas por un único periodo adicional inmediatamente después de su mandato actual.

La reelección de autoridades municipales y regionales era permitida en el Perú hasta el 2015, cuando se aprobó una reforma constitución para prohirla.

A favor de reelección

Moyano, durante su defensa del texto, mencionó que siempre se ha permitido, en la historia del país, la reelección ilimitada de las autoridades municipales. Sin embargo, esta ley contempla que la reelección se permita solo para un término adicional inmediato al actual.

La representante sugiere que tal medida fomentará la profesionalización y la promoción de la política.

La iniciativa fue aprobada por mayoría en el grupo de trabajo que preside Martha Moyano, representante de Fuerza Popular (FP). La misma dispone modificaciones en los artículos 191 y 194 del texto constitucional vigente.

En lo relativo a las estadísticas y consecuencias, los datos establecen que la tasa de reelección ha sido históricamente muy baja para estas autoridades.

Citó que en las elecciones de 2006, 2010 y 2014, solo un 21.68% de los candidatos a reelección tuvieron éxito en su propósito. Además, un 56.44% de los alcaldes y gobernadores buscan permanecer en el cargo.

La parlamentaria también hizo mención a que en Sudamérica, Perú, Colombia y Paraguay son los únicos países donde no se permite la reelección de sus autoridades municipales y regionales.

Reelección. Integrantes de la Comisión de Constitución del Congreso. Perú. Foto Andina.
Comisión de Constitución del Congreso de la República. Foto: Andina.

La restauración de esta disposición, en palabras de Moyano, reivindica “el derecho ciudadano de elegir a sus autoridades, recompensando al buen gestor y castigando al deficiente”.

También sugirió que permitir continuidad en una gestión impulsa la implementación de proyectos de desarrollo a medio y largo plazo para el beneficio ciudadano.

Moyano sostiene que la candidatura a una reelección “mejora la oferta electoral ya que fomenta la competitividad de los candidatos”.

Esto se debe a que los candidatos tendrán que competir con autoridades que ya tienen experiencia en el puesto por el que se postulan.

El programa La Encerrona abordó el tema y, en especial, advirtió sobre otra modificación que plantea el Congreso, la cual, a su juicio, sería nociva para la democracia.

Aprobado el dictamen en comisión, corresponde ahora su debate en el pleno del Congreso, instancia que decidirá, finalmente, su

En contra de reelección

Los congresistas de la Comisión de Constitución del Congreso de la República que se opusieron a la reelección de autoridades expresaron su preocupación de que pudiera surgir una concentración de poder y una falta de renovación de autoridades.

El debate político tuvo varias opiniones en contraste. María Taipe Coronado, de Perú Libre, consideró prematuro y no pertinente un nuevo mandato de los actuales alcaldes y gobernadores.

También sugirió que permitir continuidad en una gestión impulsa la implementación de proyectos de desarrollo a medio y largo plazo para el beneficio ciudadano.

En concordancia, el congresista Edgard Reymundo Mercado, de CD-JP, instó a actuar con prudencia y declaró que no es el momento adecuado políticamente para hacer tal decisión.

Aprobado el dictamen en comisión, corresponde, ahora, su debate en el pleno del Congreso, instancia que decidirá, finalmente, si la reelección de alcaldes y gobernadores entra en vigencia.