InicioFruta frescaActualidadPNP propone que robo de celulares sea sancionado con prisión efectiva

PNP propone que robo de celulares sea sancionado con prisión efectiva

La PNP alista propuesta para presentarla ante el Congreso. Norma busca un marco normativo para abordar la legislación sobre seguridad ciudadana en el país, con el fin de combatir la inseguridad.

La Policía Nacional del Perú (PNP) tiene previsto presentar próximamente una propuesta legislativa al Congreso de la República, a través del Ministerio del Interior (Mininter), con el objetivo de modificar la forma en que se cuantifica el robo de celulares y establecer sanciones más severas para los delincuentes que cometan este delito.

En una entrevista para un medio nacional, el general Óscar Arriola, director nacional de Investigación Criminal de la PNP, adelantó que se realizará este ajuste normativo en las próximas semanas, con el fin de abordar la problemática de la inseguridad ciudadana en el país.

“Estamos considerando la cuestión del valor del equipo telefónico en relación al delito, para reducir el robo de celulares y garantizar que la justicia peruana se haga sentir, con la colaboración de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial”, afirmó Arriola.

Además, Arriola considera que es necesario revisar otros criterios relevantes relacionados con el robo de celulares, ya que este delito es uno de los más comunes y afecta en gran medida a la población peruana.

PNP: robo de celulares son el pan de cada día
“Surge un problema cuando un delincuente es detenido después de asaltar a un ciudadano en su vida diaria, y se evalúa no solo el valor del celular, sino también otros aspectos como la oportunidad o si se trata de un delito menor”, agregó.

Con esta modificación, el robo de celulares sería considerado como robo agravado o hurto agravado, lo que implicaría la detención de los responsables, a diferencia de la situación actual en la que se trata como una falta y los delincuentes quedan en libertad.

¿Cómo realizar una denuncia policial digital por robo de celular?
La Policía Nacional del Perú (PNP) pone a disposición el servicio de Denuncia Policial Digital para reportar el robo de celulares. Este servicio permite a los ciudadanos presentar su denuncia de manera virtual, de forma gratuita, las 24 horas del día y desde cualquier lugar del país. Sigue estos pasos para tramitar tu denuncia policial digital:

  • Accede al siguiente enlace para iniciar el proceso.
  • Lee y acepta los términos y condiciones de uso de la denuncia digital.
  • Completa tus datos personales, incluyendo tu DNI, nombres y apellidos, nombres de tus padres, teléfono fijo, celular de contacto y correo electrónico.
  • Proporciona la dirección de tu domicilio y tu ocupación.
  • Detalla con precisión la fecha, hora y lugar exacto de los hechos que deseas denunciar.
  • Utiliza la función de ‘Localizar’ para confirmar la ubicación en el mapa.
  • Selecciona la opción que mejor describa la situación: robo, hurto o pérdida.
  • Ingresa el número de tu celular, así como la marca, modelo y empresa operadora del dispositivo.
  • Si lo deseas, puedes introducir el IMEI y agregar más de un equipo o documentos a la denuncia.
  • Verifica cuidadosamente los datos de tu denuncia en la previsualización y completa el código ‘Capcha’ para validar.
  • Finalmente, descarga e imprime tu denuncia policial por robo, pérdida o hurto de celular de manera gratuita.

Si prefieres, también puedes acceder al sitio web www.policia.gob.pe y seguir estos pasos: dirígete a ‘Servicios Policiales Digitales’, haz clic en ‘Denuncia Policial Digital’ y selecciona ‘Nuevo trámite’. A partir de ahí, sigue los pasos mencionados anteriormente.

En el Perú el robo de celulares es el pan de cada día y esto va de la mano con la venta informal de estos dispositivos en diferentes centros de atención que en su mayoría son informales. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), alertó que el promedio diario de celulares robados en el Perú va en aumento. Según su director de Fiscalización, solo durante febrero de 2023, se han hurtado cerca de 142 mil teléfonos.