Una causa de la masacre que horroriza al país y varios llamados para frenar la ola de violencia desatada en Pataz. Tras el ataque a uno de sus campamentos, la Compañía Minera Poderosa, a través de una comunicado, informó que “estos trágicos sucesos no se dan de manera aislada, sino que responden a una espiral de deterioro de las condiciones de seguridad en la zona”.
Esta situación —continúa la compañía— es la consecuencia del crecimiento exponencial de la minería ilegal, ahora coludida con la criminalidad organizada, que ha venido operando con la más total y absoluta impunidad, amparada en el manto de protección que le otorga el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Estos trágicos sucesos no se dan de manera aislada, sino que responden a una espiral de deterioro de las condiciones de seguridad en la zona, consecuencia del crecimiento exponencial de la minería ilegal, ahora coludida con la criminalidad organizada.
El llamado de la iglesia
En la homilía de la misa del domingo, en la catedral de Trujillo, el monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, se preguntaba: “¿Cómo es posible que un ser humano le quite la vida a otro de manera tan cobarde? ¿Acaso el afán del dinero o del poder están por encima del valor sagrado de la vida humana? ¿Acaso, en nuestra sociedad, hemos llegado a niveles tan miserables e inhumanos que ya no importa quitar la vida a otras personas? ¿Dónde quedan los derechos de toda persona humana, sobre todo el derecho inviolable de la vida?”.
“¡Basta ya de tantas muertes que enlutan a nuestras familias y provocan el pánico en nuestra sociedad!”, expresó.
Reunión de urgencia
La Defensoría del Pueblo también condenó la ola de violencia y solicitó al presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de La Libertad, que convoque a una sesión extraordinaria de sus integrantes, a fin de que se adopten medidas contundentes para desarticular las organizaciones criminales asentadas en la provincia de Pataz. Asimismo, invocó a mantenerse en sesión permanente en tanto se mantenga la inseguridad en dicha provincia.
¡Basta ya de tantas muertes que enlutan a nuestras familias y provocan el pánico en nuestra sociedad!
En su portal institucional también señaló que “estos hechos de violencia enlutan al país y exigen un permanente y coordinado trabajo articulado en materia de seguridad ciudadana, con estrategias que permitan desarticular a las organizaciones criminales que generan zozobra a la sociedad, por la violencia en sus acciones delictivas”.
Pataz en emergencia
En entrevista con Buena Pepa, y en contradicción a la perspectiva de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el jefe de la DIVINCRI de Trujillo, coronel PNP Javier Méndez, señaló que la crisis en Pataz se debe a que el crimen organizado, promovido por grupos de peruanos y extranjeros, busca el control en la explotaciones de minerales en zonas administradas por mineros formales e informales.
Lo preocupante, según señaló, es que esta guerra se expande, y cada vez con más fuerza, en Trujillo, en alusión al asesinato de Fidel Cueva Varas y sus dos hijos, el último miércoles, en la urbanización El Bosque.