El actor trujillano Fernando Bacilio bromea con Transformers. El despertar de las bestias, la película de Hollywood grabada en Cusco y la selva del norte del Perú, la cual ha llevado al cine a más dos millones de peruanos.
“¡Fue de mala racha que no me hayan llamado!”, ríe el actor más premiado del cine nacional.
Luego sonríe por otros motivos. El principal de ellos, el estreno de La Pampa, el filme que protagoniza y que llega a las salas nacionales el próximo jueves 29 de junio.
Es una película realista que aborda un tema lacerante para el Perú: la trata de personas y todos sus ramales que acaba la vida de inocentes.
Allí es Pedro, un exfuncionario, que decide huir de la justicia y de un terrible drama familiar, pero que debe ayudar a un joven a enfrentar a sus perseguidores.
Fernando Bacilio (Trujillo, 6 de julio de 1965) se inspiró para humanizar a este personaje en el trabajo que el actor francés Jean Reno desarrolló en la aclamada película El especialista.
La Pampa escrita y dirigida por Dorian Fernández-Moris, ha recibido once premios en certámenes del extranjero y del Perú, uno de ellos el Festival de Cine de Trujillo 2022.
El actor de La Libertad conversó con BuenaPepa sobre su protagónico y de la actualidad del séptimo arte.
Toda una fiesta
El preestreno de La Pampa se celebró el miércoles 21 de junio en Pucallpa. No es normal que en el Perú —tan centralista— un avant premiere se festeje en provincias, pero los productores lo decidieron así para agradecer al pueblo de la Tierra Colorada, que los acogió durante el rodaje.
“Yo siento que La Pampa estuvo presente en Pucallpa. Y la fiesta (preestreno) ha sido bastante glamorosa. Descentralizar una actividad cinéfila es positiva. Es muy bonito eso, y la gente ha aprovechado muy bien este evento”, cuenta Bacilio.
¿Por qué ir a ver La Pampa?
La Pampa es una zona, ubicada en el departamento de Madre de Dios, que sirve como espacio de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata. Sin embargo, la actividad minera ha impactado de manera terrible en el medioambiental.
La película busca presentar, con las armas del cine, un problema social vinculado a la industria extractiva: la trata de personas.
Fernando Bacilio reconoce que este grave problemas no solo se presenta en la selva, sino en varios lugares del Perú y el mundo y, por lo tanto, no debe ser ignorado.
¿Cómo eligió su personaje?
En el cine existe una tradición que se denomina el actor fetiche, la cual se manifiesta cuando un director trabaja o elige a un actor para todas o casi todas sus películas, porque consideran —con fe ciega— que el talento del artista es fundamental para que su película concluya como ellos la han imaginado.
Allí están Tim Burton con Johnny Depp, Quentin Tarantino con Samuel L. Jackson, Martin Scorsese con Robert De Niro y, luego, con Leonardo DiCaprio, por citar algunos ejemplos.
“Los colegas dicen que yo soy el actor fetiche de Dorian Fernández”, confiesa Fernando Bacilio, quien ha trabajado en la empresa del cineasta AV Films en Desaparecer, Maligno y La Niña del Azúcar.
La inspiración en la película El Profesional
Fernando Bacilio comparte que para darle vida a Juan en La Pampa se inspiró en el personaje que protagonizó el actor francés Jean Reno en El profesional —aquí, también, actúo una niña llamada Natalie Portman—.
Además, señala que la reciente muerte de su hermano menor le sirvió como experiencia para terminar una escena, en donde ya no le quedaba “batería emocional”.
El actor trujillano, además, valora con grandeza el trabajo de la actriz de Pucallpa Luz Pinedo, quien debuta en la pantalla grande.
Caminos del cine: ¿el realismo?
En 2023, Bacilio coprotagonizó una película peruana rara: Tiempos futuros. La obra del director Víctor Checa pertenece al género de la ciencia-ficción y se desarrolla en una ciudad distópica, en la que los protagonistas laboran en una máquina que genera lluvia.
Ese raro este filme en un escenario peruano, tan acostumbrado a las películas realistas. Fernando Bacilio considera que para que el cine nacional camine hacia un futuro mejor, debe experimentar con todo tipo de propuestas.
¿La crítica en el cine?
El actor trujillano se refiere a los comentarios que existen en torno a las producciones peruanas, las mismas que considera, muchas veces, son denigrantes contra el trabajo de los artistas.
“La crítica es buena; uno no se debe correrse de ella; pero, a veces, hay situaciones. Yo las sentí en el estreno de Tiempos futuros. Se empezó hablar de que la película llevó ciento no sé cuántos espectadores, pero lo decían denigrando”, confiesa.
Las cintas nacionales se enfrentan al yugo de las cadenas de cine que las relegan a horarios difíciles y apenas las dejan unos cuentos días en cartelera. «Yo llegué a Trujillo un fin de semana y quise ir con mis padres a ver El mudo, pero no pude hacerlo porque ya la habían sacado de cartelera”, recuerda.
Transformers. El despertar de las bestias
Primero bromea, luego postula su parecer sobre la elección de Perú como locación para grandes producciones cinematográficas del mundo.
La nueva película de los autobots eligió escenarios del Cusco y de la selva nororiental para que Optimus Prime y sus amigos luchen con el fin de salvar el mundo.
¿No sé cómo harán el casting? No he visto a compañeros conocidos en la película. Tampoco, sé cómo han hecho para grabar en Machu Picchu. Para nosotros es prohibido. Me imagino que a una producción peruana no la dejarían hacer una película allí. A los extranjeros, sí”, considera.
Nuevo filme A media calle
Fernando Bacilio atendió a BuenaPepa desde Lima, donde partió a Huancayo. El martes inicia las grabaciones de sus escenas de su nueva película, en la que interpretará a un saxofonista vernacular, quien establece una relación particular con su hijo, un músico con gustos contemporáneos.
Además, el actor aprovecha el cierre de esta entrevista para invitar a todos los peruanos a ver la película La Pampa.