En un esfuerzo por mejorar la atención de los pacientes con tuberculosis (TBC), la Red Asistencial La Libertad de EsSalud ha implementado el servicio de teleconsulta TeleDot en siete hospitales de la región.
Este programa permite a los pacientes recibir tratamiento desde sus hogares, reduciendo el riesgo de contagio y mejorando la calidad de vida de los asegurados afectados por esta enfermedad.
Claudia Holguín Armas, gerenta de la Red Asistencial La Libertad, explicó que el objetivo de TeleDot es evitar que los pacientes con TBC se desplacen a los centros de salud, donde podrían exponerse a infecciones adicionales.
«Con el telemonitoreo del tratamiento directo al paciente, EsSalud busca reducir los contagios y garantizar que los asegurados reciban atención de manera segura y eficaz desde la comodidad de su hogar”, señaló.

EsSalud: TeleDot para pacientes con TBC
Holguín destacó que este servicio no solo protege la salud de los pacientes, sino que también alivia la carga económica de aquellos que tienen dificultades para trasladarse a los hospitales. Además, TeleDot aborda una problemática frecuente: el estigma social que enfrentan algunos pacientes al acudir a centros de salud para recibir tratamiento.

El lanzamiento oficial del servicio fue presidido por María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, quien inauguró el programa desde el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) en Lima. Durante la ceremonia, se resaltó el impacto positivo que tendrá TeleDot en la lucha contra la tuberculosis en La Libertad.
La Libertad: estos hospitales brindan teleconsultas
En la Red Asistencial La Libertad, el programa TeleDot se ha implementado en los hospitales I Florencia de Mora, La Esperanza, Moche, CAP III Metropolitano, Policlínico Víctor Larco, El Porvenir y el Centro Médico Casa Grande.
Verónica Sito Guerra lideró el primer telemonitoreo en el Hospital I Florencia de Mora, donde se realizó una consulta virtual con pacientes programados, marcando el inicio de este servicio en la región.