La presidencia del Consejo de Ministros no ha mostrado evidencia del impacto de los estados de emergencia que ha decretado en otras regiones —incluso en la misma Libertad— para luchar contra la criminalidad.
Ayer, 12 de febrero, el presidente de Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que, por 60 días, las provincias de Trujillo y Pataz, donde los índices de delitos se han disparado de manera estratosférica, entran en situación de excepción.
La seguridad ciudadana de La Libertad se vincula con Paolo Guerrero, porque esta sería la razón por la que el delantero intenta romper su contrato con la Universidad César Vallejo.
Las extorsiones y el sicariato que pulula en la jurisdicción del norte del Perú motivó al entorno familiar del capitán de la selección peruana desistir de vivir en Trujillo.
Guerrero y estado de emergencia
El gobierno actuó y anunció estado de emergencia. Sin embargo, las dudas sobre la efectividad de estas medidas son abundantes y profundas.
El programa La Encerrona citó la resolución del pase del retiro del general Jorge Angulo Tejada, exdirector de la Policía Nacional del Perú, en la cual se revela que los estados de emergencias no han logrado disminuir la criminalidad.
“Resulta necesario tomar medidas para revertir tal situación a efecto de lograr una mejor planificación y ejecución de los planes operativos de la Policía Nacional del Perú”, dice el documento de finales de enero del 2024.
El programa periodístico invocó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a fin de pedir los informes de evaluación, pero esta fue la respuesta:
Fuente: La Encerrona.