El gobierno nacional ha declarado el estado de emergencia en la provincia de Virú y ha extendido esta medida en las provincias de Trujillo y Pataz por 30 días, con el objetivo de enfrentar la criminalidad organizada en la región.
La solicitud fue realizada por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, tras ser aprobada en el Consejo de Estado Regional. Este acuerdo insta al Poder Ejecutivo a tomar medidas urgentes para garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos afectados.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/07/IMG-20240712-WA0242-691x1024.jpg)
Estado de emergencia en Trujillo, Pataz y Virú
La declaración de emergencia en Virú responde a un pedido de las autoridades y habitantes de la provincia. El gobernador regional, quien preside el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) y el Consejo de Estado Regional, se hizo eco de esta solicitud.
El decreto supremo N° 071-2024, publicado hoy en El Peruano, establece en su artículo 1 la prórroga del estado de emergencia en Trujillo por 30 días a partir del 13 de julio de 2024. La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, mantendrá el control del orden interno.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/07/POST-WEB-BUENAPEPA-2024-04-11T113624.650-1024x682-1.webp)
El artículo 2 del decreto recuerda que durante este periodo se aplicarán restricciones o suspensiones de derechos constitucionales relacionados con la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y seguridad personal en la jurisdicción.
César Acuña destacó que estos decretos, que abarcan la prórroga en Trujillo (071) y Pataz (069) y la declaratoria en Virú (070), son esenciales para proteger a la población y asegurar la vigencia de los derechos humanos.
Además, buscan garantizar la seguridad de la población local y de las delegaciones de los 21 países miembros de APEC, que se reunirán en Trujillo del 14 al 18 de agosto. “Es crucial proyectar una imagen positiva a los representantes internacionales y al mundo”, afirmó Acuña.