Escribe Richard Reyes Cuba
Septiembre será enfocado por un lente curioso y didáctico. La séptima edición del Festival Internacional de Fotografía y Video Perú-Fotofest ya empieza a iluminar el norte del Perú.
El evento, que se posiciona como una importante actividad cultural, reunirá a destacados profesionales del Perú y del extranjero. Figuras como Peruska Chambi, Gabriel Tejada y David González son solo algunos nombres que destacan en la programación del evento, que se desarrollará el 1, 2 y 3 de septiembre.
Trabajo duro
Desde el año 2015, el Fotofest marca un hito en el devenir de la fotografía en el norte del Perú. La propuesta nació de la mano de la escuela Runafoto, que impulsa cada edición con su organización y el financiamiento.
Figuras como Peruska Chambi, Gabriel Tejada y David González son solo algunos nombres que destacan en la programación del evento, que se desarrollará el 1, 2 y 3 de septiembre.
Según Douglas Juárez, fundador de Runafoto, uno de los propósitos del festival es descentralizar aquellos espacios de discusión y aprendizaje en torno a la fotografía, debido a que, la mayoría de estos encuentros se desarrollan en Lima.
Además, otro de los grandes desafíos para la organización es el aspecto económico. “Nuestro sueño es que el festival sea gratuito y se convierta en un congreso nacional de fotografía donde diversas delegaciones vengan a participar”, agrega con un brillo en los ojos.
Impulsar la pasión
La ciudadanía ha ido comprendiendo el rol que cumple la fotografía en diversos ámbitos de la vida: desde plasmar en una imagen un recuerdo atesorado hasta ilustrar momentos capitales de nuestra memoria colectiva como protestas, procesos electorales o crisis democráticas.
En tanto, la aceptación del oficio fotográfico crecía en nuestro país, de la misma forma, el mercado exigía especialistas en diferentes rubros. Entonces, surgió el interés de organizar espacios que enarbolen la consigna por ensalzar esta pasión.
Es común que cada país tenga, al menos, un festival grande que aglomere las tendencias, reflexiones y expresiones de su fotografía. Sin embargo, en Perú son contados los casos de encuentros de esta naturaleza, que han perdurado en el tiempo.
De la desaparecida Bienal de Fotografía de Lima solo quedan notas periodísticas del proyecto que trajo en su momento a exponentes como Martin Parr, fotógrafo miembro de la Agencia Magnum.
Fotofest descentralizador
En cuanto a los festivales con vigencia se enmarcan 3: Reveladofest, Fotoimage y el Fotofest.
El Reveladofest es un evento anual de fotografía organizado por la Asociación de Fotoperiodistas del Perú que busca fortalecer el intercambio de experiencias a través de los testimonios de autoras y autores nacionales e internacionales.
El Fotoimage, por su lado, tiene como fin reunir y alcanzar tecnologías necesarias y generar puentes entre su publico general y profesionales pertenecientes al ámbito fotográfico.
Estos dos últimos se gestan en Lima, en cambio, el Fotofest se encuadra como el único que apuesta por generar una comunidad más allá de los reflectores de la capital.
La aceptación del oficio fotográfico crecía en nuestro país, de la misma forma, el mercado exigía especialistas en diferentes rubros. Entonces, surgió el interés de organizar espacios que enarbolen la consigna por ensalzar esta pasión.
Con relación a la escasa oferta en materia de festivales fotográficos, Douglas Juárez destaca la progresiva aceptación que ha tenido el Fotofest a lo largo de sus distintas ediciones.
“Este [Fotofest] tiene una durabilidad y permanencia que otros proyectos no han tenido. Lo que buscamos es un evento más sólido”, subraya.
Rec flash y su rica programación
La inauguración será el primer día de septiembre a las 8 p. m. en el Centro Cultural del Banco de la Nación, ubicado en la calle Orbegoso, en el centro de Trujillo.
El séptimo Fotofest Perú contara con un amplio repertorio de actividades tales como conversatorios, presentaciones del libro, talleres, exposiciones y concursos, ferias tecnológicas y una rifa de una cámara fotográfica Nikon, a la cual podrán participar sus asistentes.
La temática de esta edición tiene como rotulo Rec Flash que alude a la mezcla entre el acto de grabar y el predominio de la luz.
Sin embargo, el lado fuerte del festival es el encuentro académico. En esta ocasión el país invitado es México y su embajador David González, fotógrafo especializado en productos y gastronomía, se encargará de abrir el primer taller.
Los otros talleres giran en torno a temas como la dirección publicitaria, creación de atmosferas, fotografía de boda, la potencialidad del montaje y el rol del retrato en el documental. Sus expositores nacionales son Gabriel Tejada, Luis Chiang, Enver Martínez, Morfi Jiménez y Cristian Flores.
Es preciso destacar que Morfi Jiménez se desempeñó como fotógrafo de la película Transformes: el despertar de las bestias, que se grabó en el Perú.
Siempre Chambi
Por otro lado, se ofrecerá una ponencia magistral encabezada por la investigadora y fotógrafa Peruska Chambi, representante de la Asociación Martin Chambi, quien tratará sobre el tema de la identidad, género y la democratización de la fotografía en el Perú desde una perspectiva femenina.
Las presentaciones de libros y fotolibros también son una pieza angular del festival. Como, por ejemplo, Fardos Lambayeque en el Brujo, obra del académico Rubén Buitrón en el cual el equipo fotográfico de Runafoto participó.
“En principio, es una plataforma que ayuda a la gente a encontrarse con la fotografía y propiciar una comunicación horizontal entre estudiantes y el ponente. Y más allá de la parte educacional, también esta la experiencia contextual ya que nosotros descentralizamos el festival con distintos escenarios como Huanchaco, la Casona Orbegoso, entre otros”, refiere Douglas Juárez.
Así pues, para todas las personas interesadas en asistir a este gran festival deberán comunicarse con las redes sociales de RunaFoto para su pronta inscripción.