El objetivo del Festival Hecho por Mujeres es visibilizar y celebrar la creatividad cinematográfica de mujeres y personas LGBTIQ+ de Perú y América Latina.
La sexta edición de evento, que se inaugura el próximo 8 de marzo en Trujillo, específicamente en el Centro Cultural Cine Chimú, como la sede principal.
Durante 9 días, se ofrecerá una variada programación que incluye proyecciones gratuitas de largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, así como espacios formativos y encuentros entre cineastas de todo el país.
La sexta edición de evento, que se inaugura el próximo 8 de marzo en Trujillo, específicamente en el Centro Cultural Cine Chimú, como la sede principal.
Además de Trujillo, las actividades del festival se extenderán a las ciudades de Piura, Chiclayo y Lima
Entre las obras que serán proyectadas de manera gratuita en Trujillo, destacan:
- Maat, un cortometraje de la estadounidense Fox Maxy, premiado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam.
- Mujeres palestinas, un trabajo documental de la francesa Joceyline Saab, que narra las vivencias de mujeres palestinas en medio del conflicto con Israel.
Ambas cintas forman parte de la muestra “Subterfugios”, que aborda estrategias disidentes para la creación de nuevos imaginarios feministas.
Además, se proyectarán los siguientes largometrajes en competencia:
- Mi no lugar, un documental de la mexicana Isis Ahumada.
- Islandia, una obra de ficción de la peruana Ina Mayushin, película seleccionada por la 14° edición del Festival de Cine Peruana de París.
Leer más: Cine Chimú demuestra que Trujillo también cultiva el sétimo arte
Como parte de la programación, los días viernes 15 y sábado 16 de marzo se llevará a cabo el evento “Encuentro de cineastas contemporáneas del norte: redes y colectividades para la resistencia audiovisual”.
Este espacio de dos días permitirá a cineastas de todo el país compartir experiencias, generar redes, recibir capacitación y discutir sobre temas relacionados con la problemática de género.
Como parte de la programación, los días viernes 15 y sábado 16 de marzo se llevará a cabo el evento “Encuentro de cineastas contemporáneas del norte: redes y colectividades para la resistencia audiovisual”.
Festival Hecho por Mujeres
Silvia Arellano Rojas, directora del festival, destacó la importancia de crear redes entre cineastas de todo el país.
“Conocernos, mapear nuestros proyectos, aprender de manera conjunta y visibilizar el trabajo de mujeres y disidencias es muy importante. De esta manera, vamos entendiendo al cine como un proceso colectivo, en el que todos los esfuerzos suman”, señaló.
El Festival Hecho por Mujeres es un proyecto del Observatorio de Género y Cultura, organización que busca promover y dar cuenta de la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ en las artes y la cultura, y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura del Perú, el Centro Cultural España, el Centro Cultural Cine Chimú, la Alianza Francesa y otras organizaciones aliadas.
La programación completa del evento se encuentra disponible en sus redes sociales.