InicioFruta frescaFrutero CulturalCine Chimú demuestra que Trujillo también cultiva el sétimo arte

Cine Chimú demuestra que Trujillo también cultiva el sétimo arte

El Centro Cultural Cine Chimú realizó el sábado 16 de septiembre un evento dedicado al cine trujillano y dejó en claro que en La Libertad también se practica el séptimo arte y este no se limita únicamente a Hollywood.

Foto y texto Claudia Carranza Cherres

El Cine Chimú reabrió para remecer el paradigma de la oferta del sétimo arte en Trujillo. Cantidades descomunales de películas extranjeras (principalmente de Estados Unidos) y pocas nacionales llegan a las salas de la capital de La Libertad, que tienen nombre propio y representan a una industria voraz: Cineplanet y Cinemark. 

Leer más: “La Pampa”: protagonista Fernando Bacilio habla del estreno del filme, el cine peruano y de “Transformers”

Sin embargo, desde hace un año y medio una singular propuesta sacudió el status quo local: el Cine Chimú. Este nuevo espacio valora al cine como una manifestación del arte y entretenimiento para todos. 

El sábado 16 de septiembre se celebró en este espacio cultural un evento necesario que rindió tributo al cine trujillano.

Cine Chimú: distinto a los demás

El Centro Cultural Cine Chimú (C.C. Cine Chimú) no es la típica sala para ver películas. Aquí no se exhiben las producciones blockbuster más recientes, sino cortometrajes y largometrajes nacionales que buscan espacios para llegar a la audiencia.  

Asimismo, proyectan películas clásicas y, también, actuales de todos los géneros por un bajo precio, aunque muchas de sus funciones ni siquiera tienen costo. El Cine Chimú también destaca por organizar actividades culturales para toda la comunidad. 

La oferta no es habitual, ya que, como indica su nombre, no solo son un cine, sino un centro cultural.

En este ambiente se realizó, el 16 de septiembre desde las seis de la tarde, el evento Sábado de cine trujillano, donde se mostraron obras de autores de la ciudad norteña. 

En total fueron 3 cortometrajes y una película que cautivó a los espectadores, la reconocida Chicama, estrenada en 2012 y dirigida por Omar Forero. 

Cine Chimú

La sala Olaya (nombre del único ambiente del cine) estaba repleta. Los asientos (que en realidad son cojines) eran ocupados por niños, adolescentes, adultos mayores y, especialmente, por jóvenes, un público muy variado para una noche de cine trujillano. 

Leer más: “Willaq Pirqa”: la inocencia y la sorpresa de descubrir el cine

Muchos comían canchita y bebían gaseosas compradas en la dulcería del centro cultural, que a comparación de los cines comerciales, tienen precios superaccesibles: canchita personal desde S/5 soles y la gigante a S/15.

Jóvenes cortometrajes

Inició la noche dedicada al talento trujillano con los cortometrajes. El primero fue Cactus, un minidocumental dirigido por André Casana (orgullosamente puedo decir que fue mi profesor en la universidad) que muestra la vida de DJ Cactus, una persona amante de los vinilos y que se convirtió en dj.

La velada continúo con el corto El fotoperiodista, un thriller realizado por la casa productora Together, donde el director Marco Chavarría y su equipo relatan la historia ficticia de un fotoperiodista poco ético (interpretado por Marcelo Chávez) y cómo sus turbias acciones del pasado regresan para cobrar venganza. 

La sala Olaya (nombre del único ambiente del cine) estaba repleta. Los asientos (que en realidad son cojines) eran ocupados por niños, adolescentes, adultos mayores y, especialmente, por jóvenes, un público muy variado para una noche de cine trujillano

Por último se presentó Ciclos, dirigido por Anghelo Estrada bajo su casa productora Infinity Films, en la que un hombre (papel representado por Arturo Aguilar) regresa a Trujillo para ayudar a su hermana a pagar una deuda. La trama es más oscura de lo que parece y su narrativa confunde a propósito al espectador. 

Las palmas para los directores Marco Chavarría, Anghelo Estrada y para la productora de El FotoperiodistaTamara Sánchez no se hicieron esperar. Ellos salieron al frente a hablar de sus obras y responder preguntas de la audiencia, que fueron contestadas con pasión cinéfila y cineasta. 

Los cinéfilos son los aficionados a todo lo relacionado con el séptimo arte, mientras que los cineastas son quienes dirigen y aportan su perspectiva a un filme. En el caso de los realizadores audiovisuales, estos dos términos suelen ir de la mano.

Visita inesperada

De pronto, el encargado y presidente del Cine Chimú Fernando Mendoza llamó a un inesperado invitado: el actor y productor peruano Beto Benites, quien ha participado en múltiples filmes del Perú y del extranjero.

Destaca su actuación en la cinta Colombiana, protagonizada por Zoe Saldaña (Gamora de Guardianes de la Galaxia) y guionizada por el francés Luc Besson, el destacado director de la famosísima Léon: The Professional.

Cine Chimú

Beto estaba en Trujillo haciendo scouting (proceso de buscar lugares donde se grabarán escenas para proyectos audiovisuales) y aprovechó en ir al C.C. Cine Chimú a fin de conocer la labor que vienen realizando sus encargados en beneficio del séptimo arte local. 

Frente al público y a lado de los jóvenes talentos, habló de su experiencia y brindó palabras de aliento a Marco, Tamara y Anghelo, quienes se emocionaron por tener a su lado a alguien con una larga carrera en el mundo audiovisual.

Una joya del cine trujillano

A las 8 p. m. comenzó la función de Chicama del director Omar Forero, la estrella de la noche. Entre 20 a 25 personas se quedaron a ver la película galardonada, que apenas llega a la categoría de largometraje, pues dura 1 hora y 15 minutos (lo mínimo para ser considerada un filme). 

Ver en pantalla los lugares que conoces y en los que has crecido produce una sensación extraña, algo similar a una mezcla de nostalgia y cariño. 

Chicama cuenta la historia de César (interpretado por José Sopan), un profesor residente de Cascas que busca trabajo en Trujillo; sin embargo, al no haber oportunidades laborales ahí, va a enseñar en un pueblo de la sierra llamado Santa Cruz de Toledo. 

Esta es una cinta muy particular, ya que no cuenta con actores profesionales, sino que todos los papeles fueron representados por personas de la localidad sin previa experiencia en actuación, a excepción de un borracho que aparece en una escena, él sí era actor. 

La naturalidad de las gentes junto con la poca presencia de música en el filme hace que la película se sienta más real. 

Transcurrió la hora y 15 minutos y los aplausos volvieron a sonar. El encargado Fernando Mendoza salió al frente a hablar de la película y contar algunas curiosidades de ella, por ejemplo, que el nombre no se debe a la localidad ubicada en la costa liberteña, sino a que el protagonista hace el mismo recorrido que el río Chicama. 

También pidió las opiniones de la audiencia. Muchos compartieron sus comentarios, todos buenos con respecto a los aspectos técnicos, y valoraron el mensaje de la cinta. 

Cinéfilos y no cinéfilos disfrutaron de Chicama, y a palabras de Fernando, ellos “son unos héroes por venir a ver cine trujillano un sábado por la noche”. Todos se retiraron contentos.

Labor por la cultura y el arte

Esas son las gratas experiencias que ofrece el Cine Chimú. Todas las semanas realizan funciones y a lo largo del año presentan actividades y eventos de distinto tipo, desde talleres de stop motion y escritura, noches de concierto de Taylor Swift hasta el Star War Fest (para todos los fanáticos de la saga galáctica). 

Sin lugar a duda, el Sábado de cine trujillano fue una gran manera de demostrar a los ciudadanos que en Trujillo hay talento joven y adulto que comanda proyectos audiovisuales, porque si no se nos enseña lo que ellos pueden ofrecer, nunca sabríamos que existe el cine propio de Trujillo. 

El Sábado de cine trujillano fue una gran manera de demostrar a los ciudadanos que en Trujillo hay talento joven y adulto que comanda proyectos audiovisuales.

Por eso, la labor que ejecuta el Centro Cultural Cine Chimú es tan importante, el cual, con mucho esfuerzo, pasó de ser una sala abandonada y con mala fama a un espacio restaurado y mejorado en el que se difunde la cultura. 

El cine se ubica en Gonzales Prada 194, cerca al centro comercial El Virrey. Para conocer su cartelera y actividades por venir sigue todas sus redes sociales como Instagram y Facebook, además de su página web donde puedes adquirir las entradas.

Video recomendado