El golpe al desarrollo del país no se agravó solo por la pandemia del COVID-19, sino también por los reiterados retrasos en obras públicas. La Contraloría General de la República ha revelado cifras alarmantes: más del 70 % de las obras públicas paralizadas a nivel nacional son de competencia de los gobiernos locales.
Estos 1480 proyectos, es decir el 71.6 % del total de obras detenidas, no muestran avance en ejecución física desde hace más de medio año, dejando en el aire una inversión de S/ 6461 millones. En La Libertad, según el ente rector, hay 69 obras en esta situación.
Obras paralizadas generan mayores gastos
Para finalizar los proyectos, se requeriría una inversión adicional de S/ 2688 millones. Las cifras, actualizadas hasta el 30 de setiembre, dejan ver que gran parte de estas obras inacabadas –1039 proyectos– se ejecutan bajo administración directa.
Esto significa que son los propios gobiernos locales quienes se encargan del trabajo con su personal y equipamiento directo. De cara a las áreas más afectadas por la paralización, el sector Transportes y Comunicaciones encabeza la lista con 518 obras detenidas, seguido de Vivienda, Construcción y Saneamiento con 414 proyectos.
Otras áreas como Educación (247), Agricultura (164) y Salud (25) también sufren retrasos significativos. En total, 44 de los proyectos paralizados están relacionados con el proceso de Reconstrucción con Cambios, mientras que otros nueve están vinculados a esfuerzos para la reactivación económica.
El análisis, que se basa en datos oficiales del Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), y Sistema Monitor (donde se registran las obras de la Reconstrucción con Cambios), también incluyó un recuento de obras interrumpidas en otros niveles de gobierno.
Así, se identificaron 363 obras pertenecientes al Gobierno Nacional paralizadas y 223 de iniciativa regional. Los departamentos más afectados incluyen Cusco, Puno, Lima, Áncash, Cajamarca y Piura.
Según los registros de las entidades, las principales causas de paralización se deben a incumplimientos de contratos, falta de recursos financieros y liquidez, conflictos sociales, eventos climáticos, entre otros.
La Contraloría indica que ha llevado a cabo 1946 servicios de control a las obras paralizadas, y que desde junio pasado, ha identificado 309 obras que retomaron su ejecución, involucrando un monto de S/ 3676 millones. Sin embargo, estas cifras aún representan solo una fracción de la problemática infraestructural del país.