InicioFruta frescaY Dina otra vez se fue: presidenta viaja al extranjero por quinta...

Y Dina otra vez se fue: presidenta viaja al extranjero por quinta vez y despachará vía internet

Dina Ercilia Boluarte Zegarra, presidenta de la República del Perú, viajó a la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, para participar de la Semana de Líderes Económicos de Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El viaje de la mandataria empezó a las 00:05 horas del martes 14 de noviembre, desde el Grupo Aéreo N° 8, según divulgó la oficina de la Presidencia por sus redes sociales.

Se trata del quinto viaje al exterior de la mandataria desde que asumió el cargo en julio de este año, y el segundo a EE.UU. en menos de dos semanas.

Se trata del quinto viaje al exterior de la mandataria desde que asumió el cargo en julio de este año, y el segundo a EE.UU. en menos de dos semanas.

El Congreso de la República autorizó a que la presidenta Dina Boluarte pueda salir del territorio nacional del 14 al 18 de noviembre a fin de participar en la cumbre, la misma que el próximo año, 2024, se celebrará en el Perú.

Todos al Zoom

Además, la jefa del Estado se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.

Ello, en el marco de lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810; así como en la normativa vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país.

Agenda Dina Boluarte

Boluarte, que encabeza una delegación de nueve funcionarios de su despacho, entre ellos el nuevo canciller Javier González-Olaechea, y 5 congresistas, tiene previsto sostener reuniones bilaterales con sus homólogos.

El programa La Encerrona enumera el nombre de los congresistas que acompañarán a Boluarte.

También se reunirá con representantes de organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de la Salud.

La agenda de Boluarte incluye su participación en el Diálogo de Líderes de la Alianza del Pacífico, el bloque regional que integran Perú, Chile, Colombia y México, y que busca impulsar el comercio y la integración con Asia.

Boluarte, que encabeza una delegación de nueve funcionarios de su despacho, entre ellos el nuevo canciller Javier González-Olaechea, tiene previsto sostener reuniones bilaterales con sus homólogos.

Asimismo, Boluarte intervendrá en el Foro Empresarial de la APEC, donde expondrá las oportunidades de inversión y desarrollo que ofrece Perú, así como los desafíos que enfrenta en materia de reactivación económica, lucha contra la pobreza, cambio climático y vacunación contra el covid-19.

La presidenta peruana también asistirá a la cena de gala que ofrecerá el presidente de EE.UU., Joe Biden, a los líderes de la APEC.

Viaje y fiasco

El viaje de Boluarte a la APEC se produce tras la polémica que generó su anterior visita a Washington, del 1 al 4 de noviembre, para asistir a la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

En esa ocasión, la mandataria dijo que tenía confirmada una reunión bilateral con Biden, pero luego se informó que solo tuvo un encuentro informal con él, lo que provocó la renuncia de la entonces canciller Ana Gervasi.

Ante las críticas por sus frecuentes salidas al extranjero, Boluarte ha defendido la importancia de su presencia en los foros internacionales, donde busca fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de Perú, así como atraer inversiones y cooperación.

La presidenta también ha asegurado que despacha vía virtual con sus ministros y autoridades regionales, y que supervisa las acciones de su gobierno desde donde se encuentre.

¿Y el Perú para cuándo?

Sin embargo, algunos sectores de la oposición y la opinión pública han cuestionado que Boluarte no haya viajado aún a diez regiones del país, donde hay problemas sociales y económicos que requieren su atención.

Las regiones que la presidenta todavía no ha visitado son Apurímac, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Pasco y San Martín.

La presidenta también ha asegurado que despacha vía virtual con sus ministros y autoridades regionales, y que supervisa las acciones de su gobierno desde donde se encuentre.

El Diario La República reveló que los primeros tres viajes al extranjero de la presidenta, representaron un gasto (o inversión) de casi un millón de soles de dinero público, solo en viáticos y pasajes.

Su primera salida de Boluarte fue a Brasil, luego a Estados Unidos, Europa,  Estados Unidos. Y ahora vuelve a la tierra del Tío Sam.