La presidente del Perú, Dina Boluarte, no ha dejado contentos a todos con su anuncio de que presentará un proyecto de ley de adelanto de elecciones generales, las mismas que se celebrarán recién en abril del 2024, es decir, dentro de 14 meses. Un sector de la población exigía que los comicios se desarrollen cuanto antes.
La mandataria ofreció la madrugada de hoy, lunes 12 de diciembre, un mensaje a la Nación, en el que, además, anunció reformas en el sistema electoral a fin de atender las demandas ciudadanas. Sin embargo, su comunicación para nada ha calmado el ímpetu de diversos colectivos sociales y políticos, quienes acatan medidas de protestas en varias regiones del Perú.
En Andahuaylas, lugar de nacimiento de Boluarte, fallecieron dos jóvenes, en las marchas del domingo. Hoy, lunes, las acciones se han radicalizado: la carretera Panamericana está bloqueada en varios puntos, algunos pobladores han tomado el aeropuerto de Arequipa, han quemado instituciones estatales en Cusco y el enfrentamiento con la Policía con cesa.
¿Por qué no se puede desarrollar los comisiones cuanto antes?
El artículo 82 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, establece que la convocatoria a los comicios generales debe desarrollarse con una anticipación no menor a doscientos setenta (270) días de la fecha del acto electoral, es decir, nueve meses. El artículo 16 del mismo dispositivo legal indica que los comicios se realizarán el segundo domingo de abril.

Estas acciones están alineadas para que se cumpla el artículo 116 de la Constitución Política del Perú: la asunción del cargo presidencial y su juramentación se celebrará el 28 de julio de cada año en el que se realiza su elección.
“No nos dan los plazos para llegar a abril ni al 28 de julio”, señaló el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en declaraciones a RPP. Por ello, el proyecto de ley de adelanto de elecciones que el Ejecutivo presentó esta tarde (13 de diciembre) implica reformas a la Constitución, las cuales deberían ser aprobadas por el Congreso de la República.
“Mi gobierno promoverá la concertación en el Congreso de la República de una ley de Reforma del Sistema Político que permita a todos los peruanos y peruanas contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo, ajeno a toda la práctica de corrupción, y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana”, dijo Boluarte en su mensaje a la Nación.

El periodista Marco Sifuentes en su programa La Encerrona opinó: “Boluarte no puede decretar el adelanto de elecciones ella solita. Tiene que pasar por el Congreso y el Congreso no va querer irse así nomás. ¿Podría ser antes del 2024? En realidad, sí. Es cuestión de reformar la Constitución otra vez (..) Pero es cierto que Dina está negociando con el Congreso, por eso ha puesto esa fecha, claramente. Es cierto que si no queremos pasar por todo lo que estamos pasando, necesitamos hacer reformar y para ello se necesita tiempo. ¿Quién va realizar esa reformar? El Congreso. (risas) Está claro que el principal problemas del país, ahora, es el Congreso”.
Más reformas
El ministro Otárola explicó que es importante cambios en el sistema electoral actual, los mismos que deben estar alineados a la voluntad y necesidad de la población y no a los intereses de los políticos.
“Si las elecciones son el más corto tiempo y con las mismas reglas de juego que nos han llevado a esta crisis, será más de lo mismo. Por eso es importante que se realicen las reformas que garanticen una representación justa y eficiente”, declaró.
El ministro Otárola explicó que es importante cambios en el sistema electoral actual, los mismos que deben estar alineados a la voluntad y necesidad de la población y no a los intereses de los políticos.
Citó que temas como el retorno a la bicameralidad, la modificación de la Ley de Partidos Políticos y la eliminación de las elecciones primarias deben ser analizados para determinar si son incluidos en las reformas políticas que acompañarán a la iniciativa para que los comicios se desarrollen en abril de 2024.
“Se tiene que incluir reformas que sean importantes y urgentes para la población”, reiteró. “Lo fundamental es que tenemos que realizar una amplia reforma política, porque no va a ser posible llegar a nuevas elecciones si no resolvemos los nudos que se han establecido en nuestro sistema político”, explicó.
¿El Congreso decidirá esas reformas? Otálora consideró que no. Adelantó que la presidenta Boluarte convocará al Consejo de Estado, instancia que reúne a las más altas autoridades de los tres poderes del Estado; así como al renovado Acuerdo Nacional que cuente con la representación de las medias y pequeñas empresas (mypes) para discutir los cambios del sistema político-electoral necesarios en estos momentos de crisis.

Causal de corrupción
El ministro de Defensa adelantó que, entre una de las reformas políticas que acompañan la iniciativa para adelantar las elecciones generales, el Gobierno planteó que los actos de corrupción sean causales para que el Congreso pueda vacar a un presidente en funciones.
Otálora subrayó que es necesario establecer “mecanismos de control” para no tener “trabas constitucionales” ante situaciones donde un jefe de Estado esté inmerso en casos de corrupción, tal como se apreció en la gestión de Pedro Castillo, investigado por el Ministerio Público por supuestamente liderar una organización criminal.
Finalmente, instó al Congreso a que agenden de inmediato, y con la premura que el país requiere, la aprobación de este cronograma de adelanto de elecciones. Se conoció que recién el miércoles este poder del Estado iniciará la discusión del proyecto de reforma.
Reacciones
Las reacciones de diversos sectores sobre el proyecto de adelanto de elecciones con reformas constitucionales no se hicieron esperar.”
«Vamos al #AdelantoDeElecciones con reformas Constitucionales. Con orden. Es nuestra única oportunidad de recuperar una democracia sólida. Falta ver si el Congreso está a la altura, si no lo está, bastará con la renuncia de @DinaErcilia. Ella tiene el poder”, escribió la abogada y periodista Rosa María Palacios.

La congresista Susel Paredes, de la bancada del Partido Morado, dijo que le parece aceptable las nuevas elecciones presidenciales que Dina Boluarte planteó la noche del último domingo para el cuarto mes del 2024.
“Adelanto de elecciones con Reformas Políticas. Abril de 2024 es un plazo razonable para que estas se aprueben y sean sometidas a referéndum. No se puede gobernar de espaldas al pueblo, menos escudarse en su nombre actuado al margen de la ley. A trabajar las reformas son prioridad”, indicó en sus redes sociales.
Po su parte, el periodista Paco Flores señaló que el adelanto de elecciones debe realizar son reformas políticas antes. “Sino vamos a repetir el mismo capítulo una y otra vez. La pelota está en la cancha del @Congresoperu que tiene la oportunidad de hacer las cosas bien o —como muchas otras veces— ponerse de espaldas al país.

La congresista Silvana Robles exigió a Dina Boluarte elecciones ya. “Escuche a la población y deje de reprimir a los manifestantes. El pueblo pide adelanto de elecciones generales en el más breve plazo y una reforma integral, un nuevo paco social”, tuiteó.
