InicioFruta frescaActualidad¿Los martes 26 de diciembre y 2 de enero son días no...

¿Los martes 26 de diciembre y 2 de enero son días no laborables? Esto decretó el Gobierno

Sea que trabajes en el sector público o privado debes revisar esta nota.

Con la proximidad de las festividades de Navidad y de Año Nuevo, muchas preguntas surgen acerca de los posibles feriados y días de descanso adicional.

Esto dice la norma

Este año, de acuerdo al Decreto Supremo N.° 151-2022-PCM, el martes 26 de diciembre 2023 y el martes 2 de enero 2024 serán días no laborables para los trabajadores del sector público.

En contraste con los feriados habituales, estas fechas no laborables requieren que las horas que no se trabajaron sean compensadas dentro de los siguientes diez días. El titular de cada entidad pública tiene la responsabilidad de establecer cuándo se llevará a cabo esta compensación, en función de las necesidades de la entidad.

Para el sector privado, la adhesión a estos días no laborables es voluntaria. La manera de recuperar las horas no trabajadas será determinada de mutuo acuerdo entre el empleador y los trabajadores.

Si no se llega a un acuerdo, la decisión final la tomará el empleador. De acuerdo con el mismo decreto, las empresas del sector privado que brinden servicios esenciales —sanitarios, de limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, traslado de valores y expendio de víveres y alimentos— tendrán la facultad de determinar qué puestos de trabajo estarán excluidos de estos días no laborables.

Por lo tanto, mientras algunas personas pueden disfrutar de un descanso extendido durante las festividades, otros, particularmente aquellos en sectores esenciales, podrían tener que trabajar. Sin embargo, se espera que las horas no trabajadas sean compensadas en un futuro cercano, según lo estipulado por la norma.