El Día de la Marinera se celebró por todo lo alto en Perú, y el Ministerio de Cultura rindió un justo homenaje a las entidades y personalidades que se destacan en la promoción y salvaguardia de esta danza tradicional.
Entre los reconocidos se encontraban el Club Libertad de Trujillo y la Federación de Pandilla y Marinera Puneña de Puno, así como destacados personajes como Velia Bravo y William Carpio Ayte.
Al Club Libertad de Trujillo se le reconoce por su encomiable labor en la promoción de la marinera, a través de la organización de concursos regionales, nacionales e internacionales. Estos eventos han fortalecido la identidad cultural de la región y han mantenido la danza vigente.

Por otro lado, la Federación de Pandilla y Marinera Puneña representa a los cultores de la marinera puneña, una variante de la danza con un ritmo suave pero vigoroso que se baila durante los carnavales.
Esta organización ha sido crucial para mantener viva esta tradición en Puno y ha ganado prominencia a nivel nacional e internacional.
Rostros de la marinera
William Carpio Ayte fue reconocido por su labor en la región Madre de Dios, donde ha impulsado la marinera entre las nuevas generaciones.
Finalmente, Velia Bravo, líder de la Academia de Danzas Matices Peruanos de Ica, fue homenajeada por su contribución a la transmisión intergeneracional de esta danza.

Estos reconocimientos son otorgados por el Ministerio de Cultura a través de resoluciones ministeriales, una distinción que premia el aporte significativo al desarrollo cultural del país.
El reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
Marinera mundial
Todos los 7 de octubre se celebrar el Día de la Marinera, como fecha previa al Día de la Marina de Guerra del Perú y la conmemoración del Combate de Angamos, y como homenaje al nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de los principales intérpretes y conocedores de este género.


El baile nacional busca un reconocimiento mundial. El Ministerio de Cultura anunció que gestiona y articula para que se elabore el expediente de postulación de la marinera se presente a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El 23 de setiembre se publicó el Decreto Supremo N° 003-2023-MC que oficializa medidas para promover la salvaguardia de esta danza emblemática del Perú y su embajadora cultural en el mundo.