InicioFruta frescaFrutero DeportivoDe modelo de "Vogue" y "Vanity Fair" a la Selección: así se...

De modelo de “Vogue” y “Vanity Fair” a la Selección: así se gestó la convocatoria de Oliver Sonne por Perú

Esta es la historia de Oliver Sonne, el nuevo convocado de Perú que ya entrena con miras a los partidos contra Chile y Argentina, por las Clasificatorias Sudamericanas.

Llegó como una estrella de cine y fue recibido como uno de los nuestros. Y es que Olver Sonne es de los nuestros. Su arribo al Perú, tras anunciarse que obtuvo su Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaporte peruanos, generó gran expectación en decenas de aficionados, quienes lo ven como una prometedora incorporación a la Selección Nacional en su búsqueda de un cupo al Mundial 2026. 

Oliver Sonne, un futbolista de 22 años nacido en Dinamarca, se ha convertido en un nombre que resuena en el mundo del fútbol peruano y danés debido a su destacado desempeño en el equipo Silkeborg de Dinamarca y su reciente inclusión en la Selección peruana. Su historia es un ejemplo de cómo el talento y la pasión por el fútbol pueden llevar a un joven deportista a cruzar fronteras y representar a un país que no es el de su nacimiento.

Oliver Sonne arribó a Lima la tarde del sábado 7 de octubre y fue recibido por decenas de hinchas.

Oliver Sonne, entre las pasarelas y el fútbol

Nacido el 14 de diciembre de 2000 en Dinamarca, Oliver creció en el tranquilo suburbio de Karlslunde, ubicado al suroeste del centro de Copenhague. Desde una edad temprana, mostró cualidades innatas para jugar al fútbol, y su madre, Anita Christensen, fue una de las principales influencias en su desarrollo como futbolista. Fue en el Ejby IF Fodbold, donde comenzó a jugar en las divisiones juveniles, donde sus habilidades comenzaron a destacar.

La historia de Oliver Sonne podría haber tomado un giro completamente diferente cuando recibió la oportunidad de unirse al Olympique de Marsella, un club histórico de Francia. Sin embargo, decidió comenzar su carrera futbolística en Dinamarca, donde su talento continuó floreciendo. Esta decisión sentó las bases para su futura carrera como futbolista profesional.

Pero el talento de Oliver no se limita al terreno de juego. Paralelamente a su crecimiento como futbolista, su tía Helena fue fundamental para que su rostro se hiciera conocido en las principales revistas de moda europeas, como Vogue y Vanity Fair. Esta dualidad en su vida, entre el deporte y el mundo de la moda, creó un perfil único y llamativo que atrajo la atención tanto dentro como fuera del campo de juego.

Junto a su novia, tras un partido de liga, en Dinamarca.

Oliver Sonne: se dice de mí

En el año 2021, Oliver Sonne firmó contrato con el Silkeborg IF, un equipo de la primera división danesa. Desde entonces, ha sido objeto de elogios por parte de la prensa deportiva de su país natal. Se le describe como un futbolista versátil que puede manejar ambas piernas con destreza, lo que le permite destacar en el control, el regateo, el pase y los centros. Incluso, en sus primeros años como futbolista, desempeñó el papel de mediocampista mixto, antes de adaptarse con éxito al papel de lateral derecho.

La historia de Oliver Sonne dio un giro sorprendente en 2022 cuando se anunció que había obtenido la nacionalidad peruana a través de su abuela materna. Este acontecimiento le abrió las puertas para representar a Perú y vestir los colores de la blanquirroja. Su inclusión en la Selección peruana fue una noticia emocionante tanto para él como para los fanáticos del fútbol en Perú.

Su encuentro con Juan Reynoso

El entrenador de la Selección peruana, Juan Reynoso, viajó a Dinamarca en abril pasado para expresar personalmente su interés en contar con Oliver Sonne en el equipo nacional. Tras observar algunos vídeos en línea y evaluar su desempeño, Reynoso quedó convencido de que el joven futbolista tenía el potencial para contribuir significativamente al equipo. 

Durante una conferencia de prensa, el entrenador expresó con humor que “lo de Oliver Sonne es algo diferente”. 

Sonne fue recibido por sus compañeros en Perú y ya tuvo su primer entrenamiento.

“Nos brinda la oportunidad de ampliar nuestro grupo de jugadores, lo cual es beneficioso para nosotros. Queremos ver cómo se integra y se comunica, y seguramente tendremos que acelerar sus clases de inglés. Creo que tiene el nivel necesario para estar aquí, pero debemos tener en cuenta que está acostumbrado a un estilo de juego diferente”.

La llegada de Oliver Sonne a Perú ha sido recibida con entusiasmo tanto en el ámbito deportivo como en la sociedad en general. Su historia de superación y determinación para representar a un país al que ahora llama suyo es un ejemplo de cómo el fútbol puede unir a las personas más allá de las fronteras geográficas. Los ojos del mundo estarán puestos en este joven talento que promete aportar al futuro del fútbol peruano.

Escribe: Wilson Pacheco