Un estudio realizado por científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Brasil ha detectado, por primera vez en el mundo, la presencia de cocaína en tiburones.
El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, identificó la sustancia en 13 escualos de la especie Rhizoprionodon lalandii, conocidos como cazones picudos brasileños.
Cocaína en el mar: tiburones contaminados
Las muestras se recogieron en el barrio de Recreio dos Bandeirantes, en la zona oeste de Río de Janeiro, entre septiembre de 2021 y agosto de 2023. Los investigadores analizaron tejido muscular y el hígado de los tiburones y encontraron cocaína en todos ellos, así como benzoilecgonina, el principal metabolito de la cocaína, en 12 de ellos.
Los científicos creen que los tiburones se intoxicaron a través del alcantarillado de Río de Janeiro, que descarga grandes cantidades de cocaína en el mar. La presencia de cocaína en los tiburones puede tener impactos en su crecimiento, maduración y fecundidad.
Aunque los investigadores consideran que el riesgo para la salud humana es mínimo, advierten que es necesario realizar más estudios para determinar el alcance de este fenómeno.
Advierten que la investigación es un llamado de atención sobre la contaminación del medio marino y la necesidad de tomar medidas para proteger la vida marina y la salud humana.
La Libertad: hombre trasladaba cargamento de dinamita en camioneta
– Lee la nota aquí.