En los últimos días, la comunidad global de salud ha estado en alerta debido al surgimiento de una nueva variante del virus SARS-CoV-2. Conocida como variante EG.5 o Eris, esta cepa ha sido reportada en 51 países, desatando preocupaciones sobre su propagación y posible impacto en la salud pública. Las autoridades del Instituto Nacional de Salud (INS) están tomando medidas para estar preparados ante la posible llegada de esta nueva variante.
Lo que se sabe de Eris
La variante EG.5, apodada Eris en referencia a una diosa de la mitología griega, ha generado un seguimiento intensivo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los organismos de salud de diversos países. Aunque actualmente no se tiene evidencia de que esta variante cause enfermedad severa, su rápida propagación en lugares como Estados Unidos, Irlanda, Francia, el Reino Unido, Japón y China, ha generado preocupaciones sobre su potencial impacto en la salud pública.
El presidente ejecutivo del INS, Víctor Suárez, ha advertido que se espera que la variante EG.5 llegue a Perú en las próximas semanas. En diálogo con medios locales, Suárez explicó que cuando una nueva variante se vuelve más frecuente en otros países, es probable que también llegue al país en cuestión en un corto período de tiempo.
“Cuando aparece una nueva variante en Estados Unidos, que empieza a hacerse más frecuente, es muy posible que en las siguientes semanas llegue al país. Y es lo que se espera que suceda en el transcurso de las siguientes semanas”
Víctor Suárez, presidente del INS
La vigilancia genómica se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra la propagación de las variantes del virus. El INS se encuentra activamente involucrado en esta tarea, secuenciando una gran cantidad de muestras virales para analizar y comparar los datos obtenidos. Esto permite entender cómo las variantes afectan la salud pública y cómo pueden responder las estrategias de mitigación.
Vacunas y prevención en Perú
En cuanto a la eficacia de las vacunas existentes contra la variante EG.5, el Ministerio de Salud ha emitido un comunicado para tranquilizar a la población. Se ha aclarado que la vacuna bivalente, que ya está disponible en todo el país, incluye los linajes Ómicron de los que deriva la variante EG.5. Por lo tanto, se insta a la población a seguir las recomendaciones de vacunación, especialmente los grupos más vulnerables, como los adultos mayores y las personas no vacunadas.
El panorama en Perú se encuentra en alerta, pero las autoridades de salud están tomando medidas proactivas para enfrentar la posible llegada de la variante EG.5. La vigilancia constante, la promoción de la vacunación y la comunicación transparente con la población son herramientas cruciales en la lucha contra esta y otras variantes del virus. A medida que la situación evoluciona, se espera que las estrategias de salud pública se ajusten para proteger a la población y contener la propagación del virus.