InicioFruta frescaColombia, México, Argentina y Bolivia afirman que Castillo es víctima de un...

Colombia, México, Argentina y Bolivia afirman que Castillo es víctima de un «antidemocrático hostigamiento»

Cancillería del Perú responde: acciones ejecutadas por el ahora exmandatario constituyeron un golpe de Estado

Lima.  Voces del exterior. Los Gobiernos de Colombia, México, Argentina y Bolivia sostienen que el expresidente del Perú Pedro Castillo Terrones es víctima de un “antidemocrático hostigamiento” y pidieron que se respete la voluntad de la ciudadanía peruana expresada en las urnas.

En un comunicado conjunto divulgado hoy, 13 de diciembre, expresaron su preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de Castillo, a quien aún llaman presidente de la República del Perú.

Indicaron que Castillo, desde el día de su elección, fue víctima de lo que calificaron como un «antidemocrático hostigamiento», violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.

Cancillería responde

Respuesta inmediata. Sobre el comunicado conjunto, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que las decisiones inversas al orden constitucional y democrático que adoptó el expresidente Castillo, el pasado 7 de diciembre, constituyen un golpe de Estado.

Las decisiones inversas al orden constitucional y democrático que adoptó el expresidente Castillo, el pasado 7 de diciembre, constituyen un golpe de Estado.

Entre las medidas adoptadas por exmandatario estuvieron su decisión de disolver el Congreso de la República e intervenir otras instituciones, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, entre otras.

Cancillería indicó que esta conducta generó la decisión del Congreso de la República de declarar su vacancia en el marco del más estricto respeto a la Constitución Política del Perú, con el voto de 101 congresistas, el voto contrario de sólo 6 de ellos y 10 abstenciones. 

La Cancillería del Perú cumple el papel de interlocutor, coordinador y enlace para todas las gestiones oficiales entre las entidades gubernamentales y los gobiernos de otros países, de las misma forma con organismos y mecanismos internacionales. Entonces, es el organismo indicado para atender el pronunciamiento de Colombia, México, Argentina y Bolivia, países gobernados por presidentes de tendencia izquierdista. 

Sigue en regla

La Cancillería recordó que luego de la vacancia de Castillo y, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 115 de la Constitución, la vicepresidenta Dina Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República.

En su pronunciamiento, la institución del Estado recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respaldó, en su comunicado del 8 de diciembre, “…la actuación inmediata de las instituciones del Perú en defensa de la democracia para evitar la concreción del quiebre institucional” y reafirmó “que aquella debe ser resguardada por la vigencia del Estado de derecho”.

El presidente de México, Manuel López Obrador, se estrecha la mano con el expresidente de Perú Pedro Castillo.
Manuel López Obrado, presidente de México, siempre mostró apoyo y cariño para con Pedro Castillo. (Foto: Andina).

Asimismo, se menciona que atendiendo el consenso existente en el Perú, la Presidenta Boluarte ha presentado un proyecto de Ley al Congreso de la República para adelantar las elecciones generales, solicitando que se celebren en abril de 2024.

«El Gobierno del Perú reafirma su convicción en la importancia de que se cumplan con las obligaciones internacionales previstas en el Sistema Interamericano y en particular en la Carta Democrática Interamericana, y que se respeten las decisiones que vienen adoptando los poderes del Estado para resguardar la institucionalidad democrática y el estado de derecho en el Perú», precisa el comunicado de la Cancillería.

El Gobierno del Perú reafirma su compromiso con el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas dentro de su territorio, incluyendo los del expresidente Castillo, y persistirá en resguardar la institucionalidad democrática y el estado de derecho en el país.

Mientras tanto, las propestas en varias regiones del país continúan.