InicioFruta de exportaciónEspecialesAño Nuevo Chino: ¿qué le espera al mundo en el reinado del...

Año Nuevo Chino: ¿qué le espera al mundo en el reinado del conejo?

Se espera que este periodo sea un tiempo de esperanza, tal como se caracteriza al conejo de agua; la máxima representación simbólica de una de las festividades más importantes para la cultura oriental.

Escribe Sandy Crespo Carrasco

El Año Nuevo Chino, representado por el conejo de agua, inició el domingo 22 de enero con la salida de la segunda luna nueva y culminará el 9 de febrero de 2024, según el horóscopo oriental que se rige por las fases lunares. 

Para la comunidad china significa la llegada del año 4271 y no del 2023 como se considera en la mayoría de países.

El conejo, además de esperanza, simboliza destreza, ingenio y prosperidad en la cultura asiática, y es el cuarto de los doce animales del zodiaco chino. Si bien, el mamífero suele atraer fortuna, se deben ejecutar acciones para superar los desafíos que se presentan durante el proceso, ya sea al emprender un negocio, iniciar un matrimonio o cualquier otro emprendimiento. Asimismo, se recomienda actuar con sensatez al momento de establecer un diálogo y, sobre todo, trabajar con esfuerzo para obtener buenos resultados.

Bendecidos por el conejo de agua

Según la astrología china, el elemento representativo durante este año será el agua, cuyo significado apunta a la longevidad y paz, por lo cual se considera un buen período para traer hijos al mundo. 

Un hombre muestra un telar del conejo de agua, el cual, según la tradición, augura una año de paz y fortuna. (Foto: BBC News)
El conejo de agua augura una año de paz y fortuna. (Foto: BBC News)

Quienes nazcan durante el año del conejo de agua gozarán de paz y de buena fortuna. Son discretos, inteligentes, previsores, benevolentes y atentos. Su empatía y su sensibilidad artística los convierte en personas ideales para trabajos creativos, lo cual los conlleva a ser exitosos en el mundo del arte, la música o la literatura. Las personas que llegaron al mundo en 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011 pertenecen a este signo zodiacal.

“Es un año de limpieza y sanación de las heridas que nos dejó el Tigre (el animal que representó el 2022)”, mencionó el maestro espiritualista Francisco Choy Chiok al diario El Comercio.

Asimismo, agregó que el año pasado ha resultado complicado para muchas personas debido a problemas económicos y familiares. Sin embargo, este nuevo periodo “nos invita a reformular nuestra existencia. Es como un cambio, una transformación. El Conejo es algo nuevo, purificación y renacimiento”. finalizó.

La gran fiesta

Después de dos años de pandemia, millones de chinos festejan la llegada del año, también conocida como la Fiesta de la Primavera. 

Son discretos, inteligentes, previsores, benevolentes y atentos. Su empatía y su sensibilidad artística los convierte en personas ideales para trabajos creativos, lo cual los conlleva a ser exitosos en el mundo del arte, la música o la literatura.

Antes de las actividades festivas, las personas limpian y arreglan sus hogares.  Durante las celebraciones, participan en el Festival de los Faroles, una actividad familiar que se celebra hace más de 2000 años y que se considera el San Valentín chino. Durante el Festival de los Faroles, las personas acostumbran mirar la luna, encender linternas, bailar y comer bolas de arroz. Pero no solo es eso, hay otra serie de actividades.

Origen del año nuevo chino

Para cada origen hay un mito, y la cultura china no podía quedarse sin uno. Según la tradición, Buda fue a meditar en los últimos días de su vida a la selva; pero Mara, el Dios de la destrucción, intentó evitar que alcance la iluminación, razón por la que Buda pidió la ayuda de doce animales para vencerlo. 

El orden de llegada a su llamada fue la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.

Como premio a la devoción, los convirtió en los doce signos del zodiaco chino. Cada animal gobernaría un año, en el cual influirían sobre la personalidad y el carácter de todos aquellos que nacieran en él. 

Tres mujeres celebran en la calle la llegada del Año Nuevo Chino.
Después de dos años de pandemia, la celebración por el año nuevo chino regresaron. (Foto BBC News).

Pero esa no es la única versión,  también señalan que el Emperador de Jade quiso saber qué animal era más rápido y los retó a una carrera. Según el orden de llegada a la meta se estableció el orden zoológico de este horóscopo.

Cabe recordar que, el último Año del Conejo se celebró en 2011.

Datos curiosos

  • Las fechas del Año Nuevo Chino varían debido al calendario lunisolar chino tradicional. Por ello, para saber cuál será el comienzo de cada año, es necesario encontrar la fecha de la Luna Nueva más próxima al inicio de la primavera. 
  • El tercio de la población mundial lo festeja, entre ellos los habitantes de China, Macao, Hong Kong y otros nueve países asiáticos.
  • Una de las tradiciones por estas fechas consiste en entregar sobres de color rojo con dinero de empleador a empleados o de padres a hijos. De esa forma, se envía la suerte y buenos deseos a las personas que se estima.
  • La pirotecnia en esta celebración toma en cuenta la tradición milenaria, en la cual, antiguamente, se quemaba un trozo de bambú para alejar los malos espíritus.