InicioFruta frescaBloqueos de carreteras: bandas cobran hasta 200 soles a transportistas para permitirles...

Bloqueos de carreteras: bandas cobran hasta 200 soles a transportistas para permitirles el pase

Asociación de Transporte Interprovincial denuncia que delincuentes exigen el pago de cupos en las vías nacionales que permanecen bloqueadas como parte de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

El Perú está paralizado. Los bloqueos de carreteras y protestas violentas en diversos puntos del país han puesto en jaque al gobierno de Dina Boluarte y, también, a la economía. Solo en el transporte interprovincial las pérdidas monentarias por las paralizaciones en las vías nacionales superan los 1600 millones de soles.

Así lo indicó el gerente de la Asociación de Transporte Interprovincial del Perú, Martín Ojeda, quien advirtió que la situación es bastante crítica en el sur del país, especialmente, en las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno, donde las protestas se iniciaron hace cuarenta y dos días.

“La situación es caótica, las carreteras se han convertido en tierra de nadie, no hay autoridad y si nos pagas el cupo te disparan y queman tu vehículo”, declaró.

La zona más álgida de protestas es el sur del Perú, según la Policía.
En las regiones del sur, las carreteras están bloqueadas desde hace 42 días.

El dirigente denunció la presencia de grupos organizadas que extorsionan a los transportistas para permitirles el pase de vehículos en las zonas de bloqueo o para no robarles sus pertenencias. “Les cobran 20 soles a autos, motos lineales, mototaxis; a los camiones les cobran 200 soles por permitirles pasar”.

Asesinado a balazos

Uno de estos hechos se registró el sábado 21 de enero en Virú, una de las provincias de La Libertad donde el paro nacional se acató con vigor. Un transportista fue asesinado a balazos por, presuntamente, haberse resistido a un asalto. La víctima fue identificada como Herbert Alex Sánchez Villanueva, conductor de un camión de fruta que se dirigía a Ica.

El incidente se registró en la Panamericana Norte, a la altura del centro poblado San José, uno de los puntos álgidos de las protestas en La Libertad. El vehículo que conducía Herbert Sánchez estaba estacionado en plena carretera y fue abordado por cuatro delincuentes, pasada las dos de la mañana.

En La Libertad no hay puntos de bloqueos de carreteras, aunque no se descarta que en los próximos días se registren nuevas protestas.
La PNP logró liberar la Panamericana Norte, a la altura de Virú.

La Policía informó que la víctima recibió un disparo en el pecho tras oponerse al asalto.  El mismo conductor, aún con vida, pidió auxilio y los efectivos de la Unidad de Carreteras de Virú lo trasladaron de emergencia hasta el Hospital Víctor Soles García de Essalud, pero murió horas después.

Mercadería se pudre en las vías

El representante de la Asociación de Transporte Interprovincial del Perú agregó que las pérdidas económicas se cuadriplican en el transporte terrestre de carga donde los daños son cuantiosos a causa de las protestas. Afirmó que los otros sectores más golpeados, además del transporte, son agricultura, minería y pesca.

“El bloqueo de carreteras afecta a los más pobres y a la economía. Los manifestantes discriminan porque no permiten el paso de personas que se movilizan por necesidades de salud, de trabajo o educación”, apuntó.

Toneladas de mercadería se han podrido en las carreteras.
Comerciantes y transportistas figuran entre los más afectados con la toma de vías.

“Los camioneros están desesperados porque sus cargas de alimentos están a punto de perderse. Ya en el norte se han perdido tres mil toneladas de mango por el bloqueo de la Panamericana Norte en Virú, en Arequipa no puede pasar un cargamento de cebolla. Las zonas que se están cerrados son puntos estratégicos y responden a una estrategia terrorista para causar un grave daño a la economía”, manifestó.