El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre una intensa erupción de ceniza del volcán Ubinas hoy, que resultó en la expulsión de gases, alcanzando una altura de 4.000 metros sobre su cráter. La erupción ocurrió alrededor de las 05:30 horas, y en su primer comunicado, el IGP detectó sobre los posibles efectos en el distrito arequipeño de San Juan Tarucani y sus alrededores.
De acuerdo con el organismo científico, las cenizas se dispersan principalmente en dirección oeste y suroeste, acercándose a áreas cercanas al distrito de San Juan de Tarucani, en Arequipa. En un segundo comunicado emitido a las 07:50 horas, se amplió el radio de impacto de las cenizas y gases a más de 60 kilómetros, advirtiendo que podrían afectar la provincia de Arequipa y su área metropolitana, incluida la capital.
Volcán Ubinas, una amenaza
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dijo que existe la posibilidad de que las cenizas se desplacen hacia el norte y noreste, desciendan a los centros poblados de Salinas de Huito, Santa Lucía de Salinas, Salinas Moche, Logén, Ajana y San Juan de Tacurani.
Las autoridades están tomando medidas preventivas y de monitoreo para enfrentar la situación. El personal de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Moquegua se encuentra en el distrito de Ubinas realizando labores de monitoreo y coordinación. Además, los representantes de las comunas de Matalaque, Chojata, Lloque, Ichuña, Yunga y Coalaque están llevando a cabo el monitoreo de las áreas expuestas.
La erupción del volcán Ubinas ha generado una alerta en varias provincias del Perú, y las autoridades dominan dominando la situación para garantizar la seguridad de la población afectada.
Ubinas ruge, ruge y ruge
Durante el mes de junio, el volcán Ubinas entró en un nuevo proceso eruptivo de ceniza, manifestando sucesivas explosiones y liberando, lo que llevó a la declaración de la alerta naranja en la región. Las autoridades gubernamentales, ante el aumento de la intensidad de las explosiones, tomaron la decisión de declarar el estado de emergencia en el área.
Sin embargo, en la última semana, se ha observado un cambio en la actividad del volcán Ubinas. Las detonaciones han disminuido en intensidad y las emisiones de cenizas y gases se han reducido considerablemente.
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, ha comentado al respecto que el volcán Ubinas muestra ahora una actividad moderada, pero que acumula energía en su interior, lo que podría dar lugar a explosiones esporádicas en el futuro.
Es importante mantener una vigilancia constante sobre la situación, ya que la actividad volcánica puede cambiar en cualquier momento. Las autoridades y los conocimientos están monitoreando la situación cerca del comportamiento del volcán para garantizar la seguridad de la población en la zona y tomar las medidas necesarias en caso de que la evolución.
Como editor de periódico, es esencial transmitir esta información de manera clara y precisa para mantener al público informado sobre la situación en el volcán Ubinas. Man tendremos una cobertura atenta y actualizada para mantener a nuestros lectores informados sobre cualquier desarrollo significativo en esta situación en cambio constante.
Ante explosión del volcán Ubinas, IGP recomienda:
En una declaración reciente, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) resaltó la preocupante situación por la expulsión de volcanicas y su potencial impacto en el medio ambiente y la salud de las personas. Para reducir los efectos adversos, se insta a la población a tomar medidas de precaución.
Es de vital importancia resguardar la salud ocular y respiratoria. Por lo tanto, se recomienda el uso de lentes de protección y mascarillas para evitar cualquier daño en las vías respiratorias al estar en contacto con las cenizas.
Además, el IGP hace un llamado a las autoridades e instituciones competentes para llevar a cabo una evaluación continua del impacto de las cenizas en los recursos hídricos, el suelo, el aire y, por supuesto, la salud de la población. Esta evaluación constante permitirá una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad y ayudará a prevenir problemas ambientales a largo plazo.
Es responsabilidad de todos tomar conciencia de esta situación y colaborar en la adopción de medidas preventivas para proteger nuestro entorno y la salud de las personas. La vigilancia y el compromiso conjunto son fundamentales para enfrentar los desafíos que plantean las cenizas volcánicas y asegurar un ambiente seguro y saludable para las presentes y futuras generaciones.