El Ministerio de Salud anunció que en esta semana más de 4 mil 500 personas dieron positivo al Covid- 19 en las regiones de Lima, Áncash, Arequipa, Cusco y Loreto, por lo que nuevamente la ola de contagios es comparada al inicio de llegada de la pandemia en el Perú.
La titular del Minsa, Kelly Portalatino, indicó que se tiene un plan de contingencia para evitar más contagios de Covid-19, como también se propinará equipos y medicamentos para una mejor atención de los pacientes en los hospitales del país.
Asimismo, desde el jueves 1 de diciembre se anunciarán medidas para frenar el contagio. Portalatino recalcó a la población que deben cumplir con las medidas de prevención de ponerse la mascarilla al subir al transporte público, como también de hacerse el correcto lavado de las manos.
“En 24 horas ya tenemos más de 1,622 casos de Covid-19 y 7 fallecidos. Es preocupante que, tras levantar el estado de emergencia, la ciudadania no mantenga un cuidado adecuado”, indicó Portalatino durante su sustentación ante el Congreso de la República por el pliego presupuestal de su sector para el año 2023.
De acuerdo al investigador de la UPC, Pablo Tsukayama acotó que la nueva variante peruana Ómicron DJ.1, se transmite mucho más rápido y ya ha causado alrededor de 217 mil fallecidos, a raíz de que contiene un contagió inmediato y parecido al Ómicron, por lo que se trataría de la quinta ola con este nuevo virus que ha ido aumentando con el pasar de los días y que el sublinaje es proveniente de Loreto.
Trujillo se vacuna
En este marco, en la ciudad en Trujillo se propino el evento del Gran Vacunatón contra la covid-19, en la Plaza de Armas de Trujillo, a cargo de la gerente regional de salud, Kerstyn Morote García; el gobernador, Ever Cadenillas; representantes del Minsa y personal de salud, como enfermeras y de muchos ciudadanos.
Finalmente, se recalcó que se puso a disposición más de 2 millones de dosis de vacunas con el motivo de llegar al 85% de terceras dosis aplicadas, ya que por el momento solo se ha llegado a 1 millón 300 mil personas con terceras dosis de las cuales solo 300 mil se pusieron cuartas dosis, dejando a 1 millón sin ponerse cuartas dosis.
Además se le pidió a la ciudadania mantener el distanciamiento, lavarse las manos, mantener las medidas de seguridad y de ponerse la vacuna en los puestos de salud que fueron ubicados en el susodicho evento para que puedan ponerse las dosis faltantes contra el covid-19; por consiguiente ay alrededor 318 establecimientos de salud para acudir y evitar generar una quinta ola.
Esta nota fue elaborado por nuestro colaborador Diego Alonso Bocanegra.