InicioFruta frescaTrujillo y Pataz: estos son los 4 derechos constitucionales que quedan suspendidos...

Trujillo y Pataz: estos son los 4 derechos constitucionales que quedan suspendidos durante el estado de emergencia

Los eventos sociales y espectáculos quedan prohibidos desde la medianoche hasta las cuatro de la mañana.

El Gobierno central oficializó, con senda decretos supremos, el estado de emergencia en la provincia de Trujillo y Pataz en La Libertad, con la esperanza de reducir los índices de criminalidad.

En los documentos se señala con precisión cuáles son los derechos constitucionales que quedan suspendidos durante los 60 días que durará el estado de excepción.

Esta medida está orientada a facilitarles a las fuerzas del orden —Policía Nacional del Perú y Ejército Peruano— el control del orden público.

Soldados del ejército patrullan por la plaza mayor de Trujillo.

Los decretos supremos 018-2024-PCM para Pataz  y No 019-2024-PCM para Trujillo señalan que durante el Estado de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Leer más: La Libertad: declaran a Trujillo y Pataz en estado de emergencia

Los derechos constitucionales se relacionan con dignidad humana y se consideran como esenciales en el sistema político, es por ello que están expresados en la norma máxima de un país, en este caso, la carta magna.

Derechos suspendidos durante el estado de emergencia

Derechos constitucionalesEstado de emergencia
A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley. (Inciso 9, artículo 2).  Las fuerzas del orden podrían ingresar a una vivienda sin los requisitos previstos por la norma.
A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería. (Inciso 11, artículo 2).  Una autoridad policial o militar podría detener a cualquier ciudadano, en cualquier circunstancia.
A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas. (Inciso 12, artículo 2).  Está prohibido y supeditado a la intervención de las autoridades policiales.
A la libertad y a la seguridad personales.  Nadie puede ser detenido, sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia. (Literal f, inciso 24, artículo 2).  Una persona puede ser detenida sin que pese sobre él/ella una orden o sin que sea sorprendido in fraganti de un delito.

Fiestas suspendidas durante estado de emergencia

Los decretos supremos señalan, además, que tanto en Trujillo como en Pataz, los eventos sociales y espectáculos quedan suspendidos desde las 00:00 horas hasta las 4:00 .

Es decir, bailes, bares y todo centro de diversión no podrá atender más allá de la medianoche.

Los derechos constitucionales se relacionan con dignidad humana y se consideran como esenciales en el sistema político, es por ello que están expresados en la norma máxima de un país, en este caso, la carta magna.

Esta medida representa un gran desafío para las autoridades, si se considera la cantidad numerosa de establecimientos de diversión que existen, en especial, en Trujillo.

El control y la fiscalización son importantes, pero también la conducta responsable de los conductores y propietarios de estos negocios.  

Trujillo y Pataz: Policía y Ejército Peruano

Tal como lo adelantaron las autoridades, luego de una reunión del Consejo de Ministros, el control del orden público en Trujillo será responsabilidad de la Policía Nacional del Perú y contará con el apoyo del Ejército.

Sin embargo, en Pataz se intercambian los roles. El Ejército asumirá el control de las acciones.

“El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad”, señala la resolución.