InicioFruta frescaParchamóvil Trujillo: conoce el programa con el que se busca mejorar las...

Parchamóvil Trujillo: conoce el programa con el que se busca mejorar las pistas en calles y avenidas

Unidades móviles reparan huecos de hasta 1.5 metros de diámetro. Ya han sido atendidas varias cuadras de las avenidas España y Larco, así como los jirones San Martín, Gamarra, Diego de Almagro y Bolívar.

El mal estado de las pistas en Trujillo requieren de acciones planificadas y urgentes. Por eso, ante el reclamo de los ciudadanos, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), lanzó el programa Parchamóvil.

Este nuevo servicio tiene como objetivo reparar de manera inmediata los huecos en las vías, respondiendo a las solicitudes de vecinos y choferes preocupados por el mal estado de las calles.

Parchamóvil Trujillo: así se ejecuta el plan

El Parchamóvil es una iniciativa que pone en marcha unidades móviles con trabajadores del área de Obras de la Municipalidad de Trujillo.

Equipados para reparar huecos de hasta 1.5 metros de diámetro, estos equipos pueden atender emergencias en cuestión de horas, mejorando así la transitabilidad de las vías para choferes y peatones que enfrentan diariamente las calles congestionadas de la ciudad.

El alcalde Mario Reyna Rodríguez destacó la importancia de este programa: “El pésimo estado en el que se encuentran las pistas por falta de mantenimiento ha sido la causa de varios accidentes de tránsito y demoras en el tránsito vehicular. Con el Parchamóvil, buscamos solucionar estos problemas de manera rápida y eficiente”.

Estas son las pistas atendidas en Trujillo con el Parchamóvil

Este martes 28 de mayo, el Parchamóvil hizo su debut atendiendo emergencias en diversas zonas críticas de la ciudad. Las avenidas España y Larco, así como los jirones San Martín, Gamarra, Diego de Almagro y Bolívar, fueron las primeras en beneficiarse de este servicio.

Las unidades de “Parchamóvil” continuarán recorriendo las principales avenidas y calles de diferentes urbanizaciones de Trujillo, proporcionando el mantenimiento necesario a las vías mientras se llevan a cabo obras mayores de mejoramiento de pistas.

Las avenidas España y Larco, así como los jirones San Martín, Gamarra, Diego de Almagro y Bolívar, fueron las primeras en beneficiarse de este servicio.

Mario Reyna subrayó que, durante muchos años, las pistas de Trujillo no han recibido el mantenimiento adecuado, lo que ha llevado al deterioro significativo del asfalto. Con esta iniciativa, se busca no solo parchar los huecos existentes sino también prevenir futuros daños.

Este enfoque proactivo en el mantenimiento vial no solo mejorará la calidad de las vías en el corto plazo, sino que también contribuirá a reducir los accidentes de tránsito y las demoras vehiculares, beneficiando a todos los ciudadanos de Trujillo.