InicioFruta frescaDía Mundial Contra el Trabajo Infantil: más de 2 millones de niños...

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil: más de 2 millones de niños trabajan en las calles de Perú

Las consecuencias del trabajo infantil son serias, pues priva a los niños de su infancia, su educación y su desarrollo físico y emocional.

Hoy 12 de junio hay pocas cosas que celebrar. En el Perú, el trabajo infantil sigue siendo un problema significativo, impulsado principalmente por la pobreza y las brechas en la educación y la aplicación de la ley.

Muchas familias de bajos recursos dependen de los ingresos que generan todos los miembros del hogar, incluido los niños, quienes tienen que trabajar para subsistir.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las principales causas del trabajo infantil, además de la pobreza, es la falta de acceso a la educación debido a barreras económicas o geográficas, la cultura y tradición, así como la falta de aplicación de leyes laborales.

Sobre este último, vale indicar que la legislación sobre trabajo infantil existe, pero su cumplimiento sigue siendo un desafío, todo se queda en el papel, en la teoría y nada más.

Trabajo infantil en Perú: estas son las consecuencias

Más de 2 millones de menores trabajan

Según datos de 2019 del INEI, aproximadamente 1,7 millones de niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajaban en Perú. Esta cifra aumentó a 2,1 millones de menores, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).
.
La tasa de trabajo infantil era más alta en las áreas rurales (55,6 %) que en las urbanas (16,9 %).

Los sectores con mayor presencia de trabajo infantil incluyen la agricultura, el comercio y los servicios.

El 58.1 % de los niños trabajadores se desempeñaban en trabajos peligrosos o de riesgo.

En el último trimestre del 2023 se conoció que el 12,4 % de los adolescentes estudian y realizan alguna actividad económica, el 6,4 % no estudian ni trabajan y el 4,5 % solo trabaja vendiendo productos como caramelos, dulces o prestando algún servicio como lavado de vehículos, lustran zapatos, entre otras actividades.

No les robemos la infancia a los más pequeños

Las consecuencias del trabajo infantil son serias, pues priva a los niños de su infancia, su educación y su desarrollo físico y emocional. Muchos sufren abusos, explotación y condiciones de trabajo peligrosas que ponen en riesgo su salud y seguridad.

Para hacerle frente a esta problemática se requiere una estrategia integral que aborde las causas estructurales, mejore la calidad de la educación, fortalezca los sistemas de protección social y garantice el cumplimiento efectivo de las leyes.

«Deberíamos desarrollar más actividades preventivas promocionales en favor de la niñez y adolescencia del país. Las políticas públicas son diseñadas en el país para ser aplicadas en los servicios públicos y en los servicios privados», indicó Alfredo Guerreros, médico de la clínica Internacional.

Escribe: Lucho Caro.