InicioFruta frescaActualidadPiura en alerta: Senamhi pronostica que río aumentará su caudal en la...

Piura en alerta: Senamhi pronostica que río aumentará su caudal en la medianoche

Senamhi informó que la presencia de la alerta naranja requiere de la acción inmediata para la población del Bajo Piura, debido al precedente del desborde del río Piura en el año 2017.

El río Piura mantiene en vilo a toda la población de esta región y ha prendido todas las alarmas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el afluente alcanzaría los 1 350 metros cúbicos en la medianoche, pasando de alerta amarilla a naranja.

El director zonal del organismo, Luis Carranza, informó que a causa del incremento del caudal de las quebradas en Tambogrande, “Piura llegaría aproximadamente 1350 m3/s a la medianoche de hoy”. El experto agrega que la región peruana pasará de alerta amarilla, en la que se encuentra hoy martes 14 de marzo, a alerta naranja durante las primeras horas de la madrugada del miércoles 15 de marzo.

“A las 7:00 a.m. de hoy se ha registrado en la estación hidrológica automática Tambogrande de propiedad del Senamhi, un caudal pico de hasta 1234 m3/s. Este caudal, más las quebradas y ríos en el tramo de Tambogrande, hará que Piura llegue a aproximadamente 1350 m3/s a la medianoche de hoy”, agregó Luis Carranza.

En Piura no para de llover. Chulucanas, como se aprecia en imágenes, es una de las provincias más afectadas.

Piura: de alerta en alerta

Piura ha sido una de las regiones más afectadas a causa de este repentino cambio climático. “Este caudal está dentro del umbral de alerta naranja para Bajo Piura, y accionar inmediatamente el umbral naranja, es decir, reprogramar actividades en áreas expuestas a las inundaciones. Proteger bienes, evacuar a la población expuesta que vive en el cauce del río y zonas aledañas a las márgenes del río”, advirtió Carranza.

El experto indicó que “el caudal 1350 m3/s podría estar arribando al Bajo Piura en las primeras horas de la mañana del miércoles”. Esto ha puesto en alerta a todos los alrededores del río. Piura suma dos semanas de intensas lluvias y decenas de huaicos.

Primer desborde: Tambogrande

El día de ayer, Tambogrande sufrió el desborde del río, del mismo nombre del distrito piurano, debido a las intensas lluvias que han provocado que familias de la zona sean evacuadas a albergues desde la madrugada de hoy, martes 14 de marzo. Los afectados son personas del sector sur, Huancabamba, y zonas aledañas.

Senamhi no pronosticó el desborde en el distrito de Tambogrande. Luis Carranza indicó que, el viernes 10 de marzo, se realizó una evaluación, cuyos resultado no presentaban riesgo de desborde, sin embargo, “la evolución del río no es estática, está supeditado a la dinámica de la atmósfera, es decir que si llueve los suelos a esta altura del mes están muy saturados y ya no retienen el agua y como causa-efecto llueve y discurre a las quebradas y torrenteras activándose de acuerdo a la intensidad de las mismas, las que finalmente discurren al río principal incrementado gradualmente su caudal”.

Poblaciones más afectadas

En cuanto a daños y pérdidas, Carranza señaló que los distritos donde se están presentando mayormente las emergencias y atenciones es justamente las localidades que han superado entre el 50% a 131% sus acumulados del mes. Estos son: Morropón, Las Lomas, Malacasí, El Alto, el Virrey, Huarmaca (cuenta alta de la quebrada Serrán) y Huancabamba.

Las redes sociales han servido para mantener informado a la sociedad; sin embargo, durante las últimas horas ha venido circulando por las diferentes plataformas de redes sociales, distintos comunicados que alarman a la población en cuánto al desborde del río Piura. Muchos de estos comunicados, transmiten información que no corresponde a las cifras oficiales emitidas por las entidades como Senamhi, COER o Indeci.

Como consecuencia de esta difusión de esta información “distorsionada”, algunos padres de familia se han alarmado, llegando hasta los centros educativos para retirar a sus hijos de distintos colegios que se encuentran cerca a las márgenes del río Piura, creando pánico entre la población estudiantil , que recién inician las clases.