En el norte persiste el calor y las lluvias intensas no paran. El ciclón Yaku, fenómeno tropical que se ha generado en la costa peruana, ha desencadenado aluviones, inundaciones, deslizamientos y huaicos en varias regiones, especialmente en Lambayeque, Piura y Tumbes. De acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en estos lugares se incrementarán las lluvias desde hoy hasta el sábado 11 de marzo.
“Actualización sobre el río Tumbes (Tumbes). La estación hidrológica Cabo Inga registró a las 04:00 horas de hoy jueves 9 de marzo un incremento en su caudal y alcanzó 867.29 m³/s, manteniéndose en el umbral hidrológico Naranja”, indicó Senamhi.
Lambayeque en riesgo por ciclón Yaku
Los sembríos arroz, yuca, paltos, algodón y maíz se encuentra en peligro en la región de Lambayeque. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió de los serios riesgos que afectarían las actividades agropecuarias en la costa norte del país debido a las intensas lluvias. Se están presentando precipitaciones con acumulados de hasta 77 milímetros en Olmos, Tongorrape (Motupe) y Villa San Juan (Jayanca).
Según Indeci, estas condiciones no produjeron daños significativos en los cultivos, pero las lluvias de moderada a extrema intensidad, previstas en la costa norte para los próximos días, generarían daños por inundación en el cultivo de arroz, advirtió. A ello se agregaría una alta probabilidad de presentar enfermedades fungosas en el cultivo de algodón instalado en zonas productoras de Piura.
La información proporcionada por el Indeci señala también que en Lambayeque cultivos de exportación como el palto podrían verse afectados por el retraso de sus cosechas y contenido de materia seca. Otra situación de honda preocupación es que en el cultivo de algodón, las lluvias podrían producir el manchado de la fibra en campos en fase de apertura de bellotas.
En el cultivo de arroz existe el riesgo de la presencia de enfermedades fungosas por la alta humedad relativa. Las enfermedades fungosas son aquellas producidas por hongos que son organismos heterótrofos y necesitan nutrirse de substancias orgánicas vivas o muertas en descomposición.
En Pirua no para de llover
Piura es, por ahora, la región más azotada por las lluvias e inundaciones, que no tienen fin. El ciclón Yaku está generando estragos que podrían traer tragedia y destrucción. Desde ayer, esta región piurana también ha soportado varias horas de lluvias torrenciales que han inundado viviendas y calles de varios distritos y caseríos.
En tanto, una mujer de 50 años, identificada como Elena Acaro Castillo, es la cuarta víctima de las intensas lluvias que azotan a la región Piura, confirmó Jessica Espinoza, jefa de Defensa Civil del distrito de Lancones, provincia de Sullana. “Se fue a buscar sus animales a eso de las seis a eso de las ocho ya la han encontrado. Informaron que sí, ha sido por ahogamiento”, afirmó la funcionaria.
Tumbes en alerta
Videos y fotos compartidos en redes sociales muestran cómo las calles del centro de la ciudad de Tumbes se muestran anegadas y la dificultad de los mototaxis y otros vehículos para trasladarse. El Senamhi informó que desde hoy, jueves 9, hasta el sábado 11 de marzo, se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a extrema intensidad en la costa norte y sierra.
Pero eso no es todo, estas precipitaciones, como lo señala Senamhi, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve aislada en localidades sobre los 4000 m s. n. m.
El río Tumbes, para sorpresa de la población, se desbordó en la mañana de este jueves, luego de haber registrado un caudal de 937,54 metros cúbicos por segundo y afectado a más de 600 viviendas, así como 300 hectáreas de cultivos, informaron autoridades locales. Este huaico inundó las primeras tres cuadras de la avenida Mariscal Castilla hasta la octava cuadra de la calle Grau en el Parque Bellavista.
Indeci recomienda
– Aléjate y no cruces zonas inundadas ni ríos. Ante una posible inundación, es necesario ganar altura.
– Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continuas.
– Despeja la azotea de tu casa y protege el techo con una capa de concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua.
– Desconecta y aléjate de artefactos eléctricos. Corta el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en tu en un casa.
– Permanece en construcciones cerradas y seguras como casas, escuelas y edificios públicos. Sal solo en caso de ser necesario.
– Si vas a manejar un vehículo, hazlo con precaución, ya que la lluvia disminuye la visibilidad y aumenta el tiempo necesario de frenado.
Por precipitación en forma de granizo:
– Busque un refugio, ya que el granizo de cualquier tamaño puede ser peligroso.
– Las superficies pueden tornarse resbaladizas, así que tenga cuidado si va a transitar por la vía pública.
– Refuerza el techo de tu casa ante la posible acumulación de granizo.
– Una vez que termine la caída de granizo, retíralo de los techos, drenajes y alcantarillas
– Si cae granizo mientras conduces un vehículo, mantén la calma y conduce despacio y con las luces encendidas.
Por vientos fuertes:
– Asegurar y reforzar los techos de calaminas u otro de material liviano sobrepuesto o de lo contrario retirarlos.
– Asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas en forma de aspa.
– Asegurarse que alrededor de la vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que presenten peligro para tu seguridad.
– Amarrar y asegurar los botes, canoas y otras embarcaciones.
Por nevadas:
– Evita cambios bruscos de temperatura. Al salir de un lugar cerrado, cubre tu cabeza, rostro y boca para evitar el resfrío del aire frío.
– Evita caminar sobre la nieve. Si lo haces, camina con precaución y fijándote bien del estado de los lugares por donde transitas.
– Evita viajar en auto. Si debes hacerlo, revisa el estado de las carreteras y maneja despacio manteniendo una distancia considerable entre uno y otro vehículo.
– En caso de tener animales, acondiciona espacios de protección, como cobertizos, y almacena agua y forraje en un lugar seguro.
– Si tu vehículo se queda parado en una nevada permanece en este con el motor encendido y enciende la calefacción por 10 minutos cada hora. Recuerda b ajar la ventana unos centímetros para que entre aire y poner un trapo o señal en un lugar visible y perceptible a la distancia para evitar accidentes o pedir ayuda.
Por tormentas eléctricas y rayos:
– En caso de una tormenta eléctrica, aléjese de árboles, estructuras metálicas, no usar herramientas ni objetos metálicos.
– No permanecer cerca de postes, torres de alta tensión, vías férreas, puertas metálicas y antenas.
– Si estás al aire libre durante una tormenta eléctrica, agáchate reduciendo al mínimo posible el contacto con el suelo. Busca un refugio cerrado y, si formas parte de un grupo, aléjate varios metros de otras personas.
– No realices deportes acuáticos ni ingreses a piscinas, ríos, lagos, mar o áreas.
– Recuerde que las paredes exteriores de las casas los bloques grandes de piedras que estén mojados son zonas de peligro grave.
– Todo lugar elevado está más expuesto a recibir una descarga eléctrica que un terreno llano.
– Evitar navegaren cualquier embarcación durante una tormenta eléctrica.
– Es recomendable apagar los teléfonos móviles, GPS, ya que las radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.
-Si vas a viajar, infórmate de las condiciones de los vientos en el camino hacia el lugar a donde te diriges.