InicioFruta frescaActualidadPrincipal azuzador de protestas en Virú, tras ser investigado por la PNP:...

Principal azuzador de protestas en Virú, tras ser investigado por la PNP: “Yo me debo a mi gente”

Andy Requejo, en diálogo con BuenaPepa, dijo que no está sorprendido de ser incluido en un proceso penal por los bloqueos de la Panamericana. “Voy a continuar hasta que ya no tenga la chispa de vida en mí. Mientras la tenga, voy a continuar”, dijo.

Es sindicado como uno de los principales azuzadores de las protestas en Virú e incluido en una de las cuatro carpetas de investigación de la Policía Nacional por hasta siete delitos cometidos por manifestantes durante el paro nacional. Se trata del presidente del Comité de Lucha de los Trabajadores Agrarios de La Libertad, Andy Requejo Pérez. 

El jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) La Libertad, coronel Javier Méndez Yupanqui, indicó que este sindicalista, junto a otras catorce personas, tendrían responsabilidad en los actos vandálicos que se generaron en la toma de la carretera Panamericana, al sur de La Libertad, en diciembre del 2022 y enero del 2023. 

“Se han incluido a 15 personas en la denuncia formulada por la Procuraduría (Especializada en delitos contra el Orden Público). En esa lista está incluido el señor Requejo, pero eso no quiere decir que la Policía solo va a tomar en consideración a esas personas. Si en el transcurso de la investigación se determina la autoría, responsabilidad o participación de más personas, van a ser incluidas en la carpeta fiscal, a mérito del informe que va a formular la Policía”, declaró.

Del 16 al 21 de enero se registraron siete fallecidos en Virú, como parte de las protestas contra el Gobierno.

El jefe policial precisó que Requejo y compañía serán denunciados por un concurso de delitos, que van desde peligro común, lesiones graves hasta atentar contra la tranquilidad pública y la seguridad pública

“Ya hemos recopilado todas las actas, hemos hecho un análisis de toda la información. también hemos incorporado las comunicaciones, videos, reuniones, actas policiales. todo eso se ha incorporado a la carpeta”, agregó. 

“No me sorprende”

BuenaPepa conversó con Andy Requejo Pérez, quien dijo desconocer sobre la investigación en su contra como uno de los autores mediatos de los bloqueos en la provincia de Virú. 

“No estoy informado sobre ello, pero si fuera el caso tampoco sería novedoso. Sabemos cómo nuestras autoridades están tratando de deslindar responsabilidades culpando a la gente inocente”.

Requejo aclaró que se debe a “su gente” y afirmó que continuará en su lucha contra la clase política. “Yo me debo a mi población. Yo me debo a mi gente, a mi raza, a mis hermanos peruanos. Voy a continuar con ellos hasta que ya no tenga la chispa de vida en mí. Mientras la tenga, voy a continuar. Ese es el mensaje a mis compañeros”, sostuvo.

“No estoy informado, pero, si fuera el caso, tampoco sería novedoso. Sabemos cómo nuestras autoridades están tratando de deslindar responsabilidades culpando a la gente inocente”.

Muertes en Virú

Los bloqueos de la carretera Panamericana —como parte de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones— dejaron siete fallecidos, entre el 16 al 21 de enero, informó la Policía Nacional. 

Tres de estas muertes fueron a consecuencia del paro nacional y las cuatro restantes en medio de actos vandálicos registrados durante los bloqueos. En esta última lista figuran un bebé y una mujer de 51 años identificada como Julia Carhuapoma Patiña. La mujer murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio producto de una descompensación.

El parte médico del centro de salud de Chao indica que la víctima viajaba en un bus interprovincial, que se encontraba varado desde las ocho de la noche del martes 17 de enero. La paciente se sintió mal, presentó signos de asfixia y recién a las 8:30 de la mañana del miércoles 18 fue trasladada a la posta, donde falleció casi veinte minutos después.

Ricardo Urquiaga
Ricardo Urquiaga
Es el segundo de tres hermanos y el más piña de los tres. Comparte lo que algunas personas meticulosas dicen sobre "usted es lo que usted come"; pero da más crédito a lo que la Biblia señala: usted es lo que usted piensa. Cree que con el tiempo la verdadera condición de corazón —o lo que es lo mismo, buenos o malos frutos— se manifiesta tanto en palabra como en acciones. Por eso es un convencido de que para cambiar el mundo se necesita producir buenos frutos.