InicioFruta frescaActualidadPolicía despliega a más de 250 efectivos para prevenir bloqueos de carreteras...

Policía despliega a más de 250 efectivos para prevenir bloqueos de carreteras en La Libertad

Agentes de la USE y el Ejército se encargarán de mantener el orden en las vías del interior de la región. Ya se movilizaron a los distritos de Chao y Virú, en la provincia de Virú; y a Huamachuco, en Sánchez Carrión.

La Policía Nacional desplegó a más de 250 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) a las provincias de Virú y Huamachuco para evitar bloqueos de carreteras. Esto en respuesta a la convocatoria de las rondas campesinas y dirigentes gremiales que convocaron a movilizaciones en La Libertad y otras regiones en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y al pedido de adelanto de elecciones generales en el más breve plazo.

El jefe de la Policía anunció acciones conjuntas con el Ejército en Virú, Chao y Huamachuco.
El general PNP Augusto Ríos Tiravanti aseguró que se evitarán desmanes en las movilizaciones.

El jefe de la Tercera Macrorregión Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, indicó que los agentes fueron destacados a los distritos de Virú y Chao, ambos puntos álgidos durante las protestas previas a Navidad; y Huamachuco, distrito de Sánchez Carrión donde los ronderos han anunciado paros y movilizaciones.

“He tenido reunión de Comando para tomar medidas sobre los posibles paros convocados para este miércoles 4 de enero. Tenemos personal en Chao y también en Huanchaco. Tenemos una operación conjunta con el Ejército. Vamos a prevenir alteración del orden. Se prevé bloqueos, pero vamos a realizar acciones preventivas para evitar que haya alteración del orden”, indicó el jefe policial.

Ríos Tiravanti recordó que se mantiene el estado de emergencia nacional hasta el 14 de enero, por lo que varios derechos constitucionales quedan restringidos tales como la libertad de reunión, libertad de tránsito y la inviolabilidad de domicilio.

“En ese marco legal la Policía Nacional va a operar. Invocamos a los peruanos a evitar luchas fratricidas. Tenemos más de 250 hombres repartidos entre Chao, Virú y Huamachuco. Tenemos identificados a algunas personas que están azuzando estas actividades y vamos a velar por el orden público”, sostuvo.

Viajeros no tenían alimentos ni artículos de  higiene. Defensoría del Pueblo gestionó una tregua, pero fue en vano.
Miles de pasajeros quedaron varados en las carreteras durante las movilizaciones contra el Gobierno en diciembre último.

Guerra avisada…

Las bases distritales de las rondas campesinas de Simbal, Poroto, Santiago de Chuco, Huamachuco, entre otras, dieron su apoyo a la medida de protesta contra la clase política. En vísperas de los festejos por Año Nuevo, más de 300 ronderos bloquearon la carretera de penetración a la sierra liberteña antes de acordar una tregua con el Ejecutivo.

“Tenemos una operación conjunta con el Ejército. Vamos a prevenir alteración del orden. Se prevé bloqueos, pero vamos a realizar acciones preventivas para evitar que haya alteración del orden”

En Virú la situación fue peor tras registrarse tres muertos en violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. La Policía Nacional identificó 75 puntos críticos de bloqueos de carreteras en 15 regiones, que afectaron a más de 13 mil personas, quienes permanecieron varadas varios días en buses interprovinciales, vehículos de carga pesada y autos particulares.

Pablo Haro Quispe, dirigente de las rondas campesinas de La Libertad, indicó que las movilizaciones se retomarán exigiendo cambios en la clase política.

Decenas de heridos, entre manifestantes y policías, dejaron los enfrentamientos previos a la Navidad.
En Virú se reportaron tres muertos. A nivel nacional van más de 28.

El pasado 27 de diciembre, en reunión en la Casa de la Identidad de Trujillo, las ministras de la Producción, Sandra Belaunde, y de la Mujer, Grecia Rojas, se reunieron con dirigentes ronderiles y gremiales para llegar a un acuerdo y evitar nuevos bloqueos, pero no llegaron a buen puerto.

“Estamos abiertos a espacios de diálogo. Otros ministros han viajado a otras regiones. Espero que no tenga que recomendar no viajar a la población”, fue la respuesta que dio Sandra Belaunde tras ser consultada por Buenapepa sobre las convocatorias a las movilizaciones.

Ricardo Urquiaga
Ricardo Urquiaga
Es el segundo de tres hermanos y el más piña de los tres. Comparte lo que algunas personas meticulosas dicen sobre "usted es lo que usted come"; pero da más crédito a lo que la Biblia señala: usted es lo que usted piensa. Cree que con el tiempo la verdadera condición de corazón —o lo que es lo mismo, buenos o malos frutos— se manifiesta tanto en palabra como en acciones. Por eso es un convencido de que para cambiar el mundo se necesita producir buenos frutos.