Y las intensas lluvias llegaron al norte del Perú en este 2024. Piura y Tumbes amanecieron inundadas por las precipitaciones, catalogadas de “descomunales”, en el inicio de la temporada de aguaceros.
Calles y avenidas se convirtieron en ríos y activaron los recuerdos del 2023, 2017 y 1998, cuando las aguas, activadas por los fenómenos de El Niño y Niño Costero, dejaron muerte y destrucción.
“Piura y Tumbes reportan fuertes precipitaciones con descargas eléctricas y ráfagas de viento. Estaciones reportan acumulados de 30.1 mm en La Ardilla y 16.5 mm en Alamor. Estas condiciones están de acuerdo al aviso 043″, informó, en su cuenta de Twitter (ahora X), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Leer más: La Libertad: lluvias afectan 30 viviendas en la provincia de Pataz
La comunicadora Cindy Chanduví compartió, en su cuenta de Facebook, un video en el que se observa hasta dónde llegó el agua en la intersección de las avenidas Circunvalación y Sullana, a pocos metros del centro de Piura.
Piura y Tumbes: ¿y las autoridades?
El programa La Encerrona, también, compartió imágenes de las calles de ciudades del norte del Perú e incidió en que los organismos encargados de monitorear el clima en el Perú advirtieron de este temporal.
Al parecer, las autoridades poco o nada de importancia le dieron.
Marco Sifuentes, el periodista que conduce este espacio, adjetivó de “descomunales” a las lluvias que cayeron la noche del 20 de febrero en el norte del país.
Las lluvias persistirán
Hasta el miércoles 21 de febrero, las lluvias de moderada a fuerte intensidad continúan afectando los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes en la costa y sierra norte del Perú, según el Senamhi.
El Aviso Meteorológico 047, clasificado como alerta naranja, advierte que se esperan acumulados de lluvia cercanas a 45 milímetros por día en la costa norte y alrededor de 30 mm/día en la sierra norte.
Además, se prevé la posibilidad de granizo en áreas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar. Estos fenómenos estarán acompañados por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.
En vista de esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insta a las autoridades locales y regionales a verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia zonas seguras.
Asimismo, se recomienda asegurar la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de emergencias.
La naturaleza implacable nos recuerda que la preparación y prevención son esenciales para proteger a nuestras comunidades en momentos críticos.