El país entero se paraliza hoy, desde las 6:30 p.m., con el trascendental duelo entre la selección peruana y la paraguaya por la última jornada de las Clasificatorias a Qatar 2022. Perú depende de sí mismo para asegurarse con el quinto lugar en la tabla de posiciones, que otorga el acceso al repechaje para el Mundial. Al frente tendrá un difícil Paraguay sin opciones, pero con hambre de revancha.
En los siete partidos en los que se han enfrentado Perú y Paraguay, con los peruanos como locales, la Blanquirroja ha ganado en cinco oportunidades y ha marcado 13 goles. Lo sorprendente es que los otros dos compromisos terminaron en empate. Sin duda se trata de una gran superioridad en el reciente historial de ambas selecciones. Y como si fuera poco, con Ricardo Gareca bajo el mando, la selección peruana ha enfrentado en siete oportunidades a Paraguay —entre Eliminatorias, Copa América y amistosos—, con un saldo de cinco victorias y un empate. Eso sí, en la cancha las estadísticas no juegan y Perú deberá salir con todo hoy por la victoria.
El “Te amo, Perú” del ‘Chorri’
Un día como hoy, hace 22 años, precisamente en Lima ante Paraguay por Clasificatorias, Roberto Palacios mostró al mundo entero una frase que quedó marcado en los corazones de todos los hinchas de la selección peruana. El jugador de Tecos de México en ese entonces anotó un verdadero golazo ante los guaraníes en la primera jornada para el Mundial de Corea-Japón 2002.
El equipo de todos empezó lo que fue su fallido camino al Mundial 2002 con un recordado triunfo por 2-0 ante Paraguay. Más allá del marcador y los goles de Nolberto Solano y Roberto Palacios, un polo rojo con la frase ‘Te amo Perú’ se tatuó en el eterno recuerdo de los hinchas de la bicolor.
Sobre los 60′, Perú ya ganaba 1-0 con gol de Nolberto Solano, quien celebró con un polo auspiciado. En ese minuto, Roberto Palacios hizo lo impensado. El ‘Chorri’ recibió el balón al frente del área, dejó parado a un defensa rival, avanzó y mandó un derechazo. José Luis Chilavert quedó parado en el arco siguiendo el balón con la mirada. Además de aquel recordado ‘Chorrigolazo’, como para sellar un inolvidable duelo para los nuestros, Oscar Ibáñez le atajó una penal a Chilavert sobre la hora.
En aquel duelo, el Perú del ‘Pacho’ Francisco Maturana alineó con Oscar Ibáñez; Jorge Soto, Juan Pajuelo, Miguel Rebosio, Percy Olivares; Juan Jayo, José del Solar, Nolberto Solano, Roberto Palacios, Claudio Pizarro e Ysrael Zúñiga. En el complemento entraron Roberto Holsen por ‘Cachete’, Jorge Huamán por Olivares y Marko Ciurlizza por Pizarro. Perú solo estuvo en zona de clasificación al Mundial en las dos primeras fechas, y al final quedó relegado en el octavo lugar, solo por delante de Venezuela y Chile.
El día que Perú lo dejó sin repesca a Paraguay
Para las Clasificatorias a Estados Unidos 1994, Perú y Paraguay presentaban un panorama similar al actual, pero con historias diferentes. La Blanquirroja del serbio Vladimir Popovic ya estaba eliminada, sin opciones a uno de los tres cupos y medio que otorgaba la Conmebol a la cita mundialista. La Albirroja, por su parte, llegaba a Lima con vida, con la ilusión de ganar y asegurar el repechaje. Sin embargo, en aquella noche en el Nacional, el resultado quedó 2-2 y el gran beneficiado fue la selección argentina que, pese al 5-0 sufrido ante Colombia —una de las peores goleadas de su historia—, clasificó milagrosamente a la repesca, instancia donde enfrentó y eliminó a Australia.
Este recordado duelo entre peruanos y paraguayos se disputó el 5 de setiembre de 1993. Los guaraníes tenían posibilidades remotas de acceder al repechaje. ¿Qué necesitaban? Ganar en Lima y esperar que Argentina fuera goleada por Colombia en el Monumental de River por cuatro goles de diferencia. Este último, aunque imposible que parezca, sucedió. La Albiceleste sufrió un histórico 5-0. Cuando todos lo veían fuera de USA 94, la Blanquirroja le devolvió el oxígeno con un luchado 2-2 en Lima, dejando sin opciones a una gran selección paraguaya conformada por grandes figuras como Jorge Amado Nunes, Roberto Cabañas, Alfredo Mendoza, José Luis Chilavert y otros.
A los 31’, Darío Muchotrigo rompió el cero a favor de los nuestros. Sin embargo, el paraguayo Alfredo Mendoza puso las cosas en su sitio con el 1-1. En la segunda mitad apareció Jorge Soto para el 2-1. La visita lo igualó a través de Alfredo Morales. El resultado no se movió más y las lágrimas de los paraguayos no se hicieron esperar. Los 40 mil hinchas peruanos presentes en el viejo Nacional despidieron a la visita entre aplausos.
Argentina, por su parte, jugó su última chance de llegar a la Copa del Mundo frente a Australia, y para eso contó con la vuelta de su figura Diego Armando Maradona. La selección de Alfio Basile, que disputó una de las peores eliminatorias de su historia, empató 1-1 e Sídney y venció por la mínima diferencia en Buenos Aires con tanto de Gabriel Omar Batistuta.
Los ‘4 Fantásticos’
Para las Clasificatorias de Brasil 2014, pese a que no llegamos a clasificar, el proceso eliminatorio tuvo pasajes de buen fútbol y uno que otro buen recuerdo para la selección peruana, como aquella noche del 7 de octubre del 2011 cuando la Blanquirroja venció 2-0 a su similar de Paraguay con un ‘doblete’ de Paolo Guerrero y de la mano de los denominados ‘4 Fantásticos’: Juan Vargas, Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y el ‘Depredador’.
El encargado de sellar la victoria de aquella noche en el Estadio Nacional fue Guerrero, quién anotó los dos tantos del encuentro, gracias a las asistencias de Jefferson Farfán y Claudio Pizarro. Asimismo, aquella selección peruana era dirigida por el DT uruguayo Sergio Markarián y como asistente técnico estaba Pablo Bengoechea.
Aquel triunfo del equipo del ‘Mago’ ilusionó a la hinchada con un posible regreso a la Copa del Mundo después de muchos años, más aún porque teníamos en toda su plenitud a quienes entonces eran nuestros mejores exponentes en el extranjero. Pizarro en aquel entonces defendía en su segunda etapa al Bayern Múnich, Vargas era figura de la Fiorentina y uno de los mejores laterales del mundo, Farfán en no se cansaba de hacer goles con el Schalke 04 y Guerrero se iba consolidando en el Hamburgo.
Finalmente Perú acabaría en el puesto 7 con 15 puntos y a 10 unidades de Uruguay, que fue al repechaje.
Goleada en casa
Para las Clasificatorias de Alemania 2006, los comandados en aquel entonces por Paulo Autori chocaron, como era de costumbre en el anterior fixture, contra Paraguay en el debut. El partido se disputó el 6 de septiembre de 2003 y la Blanquirroja nuevamente se hizo con la victoria (4-1). Los encargados de inflar las redes fueron Nolberto Solano (34’), Andrés Mendoza (42’), Jorge Soto (83’) y Jefferson Farfán (90’). Mientras que en Paraguay convirtió Carlos Gammarra (24’).
Como anécdota de este encuentro, el presidente peruano, Alejandro Toledo, celebró con el equipo en el estadio, acompañado por algunos ministros de Estado, y los acompañó en la rueda de prensa tras el encuentro. Al finalizar la eliminatoria, Perú quedó noveno con 14 puntos, solo superó a Bolivia (14).
Sudáfrica 2010: el único empate
José del Solar se estrenó en las Clasificatorias como entrenador de la selección peruana con un empate a cero ante Paraguay. La fallida ‘Era Chemo’ nos trajo una de las peores participaciones de la historia y una lista amplia de convocados. Ambas escuadras se enfrentaron el 13 de octubre de 2007 en el Estadio Monumental de Ate. El encuentro fue muy disputado; sin embargo, ningún equipo pudo abrir el marcador y terminó igualado 0-0.
En ‘era Chemo’ sucedieron escándalos como la indisciplina del ‘Golf Los Incas’, una goleada en contra por 6-0 ante Uruguay y el olvido de Hernán Rengifo en Colombia. Perú terminó último en esta clasificatoria con apenas 13 unidades, a 11 puntos de Uruguay, que clasificó al repechaje.
Todos los Perú-Paraguay en Lima por Clasificatorias
Clasificatoria | Resultado | Estadio |
USA 1994 | Perú 2-2 Paraguay | Nacional de Lima |
Francia 1998 | Perú 1-0 Paraguay | Nacional de Lima |
Japón-Corea 2002 | Perú 2-0 Paraguay | Nacional de Lima |
Alemania 2006 | Perú 4-1 Paraguay | Nacional de Lima |
Sudáfrica 2010 | Perú 0-0 Paraguay | Estadio Monumental |
Brasil 2014 | Perú 2-0 Paraguay | Nacional de Lima |
Rusia 2018 | Perú 1-0 Paraguay | Nacional de Lima |