Tiene un nombre raro y su ataque puede llevarte a la desgracia. Se trata del troyano Zanubis, un malware —software malicioso diseñado para dañar cualquier dispositivo con la intención de robar información de los usuarios— de origen peruano.
Según especialistas en seguridad informática, representa una seria amenaza para la información de los dispositivos móviles pues tiene la capacidad de clonar huellas digitales y aplicaciones financieras, así como en Gmail y WhatsApp.
A medida que los ciberdelincuentes se vuelven más ingeniosos, es fundamental comprender cómo opera Zanubis y cómo protegerse ante esta amenaza.
Zanubis: qué es y cómo opera
Zanubis se oculta tras la apariencia de una aplicación legítima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), utilizando correos electrónicos y mensajes de WhatsApp para engañar a las víctimas.
Una vez instalado en el dispositivo, el troyano emplea una técnica conocida como la mano fantasma para operar en segundo plano, sin que el usuario lo detecte. Esta técnica le permite al delincuente escanear huellas dactilares para de esta manera acceder a aplicaciones bancarias y robar fondos.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2023/10/POST-WEB-BUENAPEPA-11-1024x682.png)
Cuidado con la información personal
Zanubis no se detiene en su búsqueda de datos confidenciales. Solicita validación a través de mensajes de texto, lo que le permite obtener códigos de activación y verificación enviados por entidades financieras. Esta capacidad de espionaje lo convierte en una amenaza aún más peligrosa.
Zanubis: enemigo de los usuarios en Perú
Kaspersky, empresa internacional dedicada a la seguridad informática, Zanubis ha sido diseñado siguiendo los patrones de comportamiento de los usuarios en Perú.
“De acuerdo con el análisis que hemos realizado en estos meses, el criminal o el grupo de criminales tiene un amplio conocimiento de la jerga o frases comunes peruanas, así como de la coyuntura, puesto que sabe qué temas tocar para invitar a la víctima a descargar la app”, sostuvo Fabio Assolini, director del equipo de investigación para Latinoamérica en Kaspersky.
Aunque por ahora su impacto se concentra en Perú, Zanubis podría expandirse a otros países de la región, ya que su amenaza es innegable y debe tomarse de la manera más seria posible, pues representa el 45 % de los troyanos bancarios bloqueados en Perú, incluso superando a los troyanos brasileños.
Sigue estas recomendaciones
La prevención es clave y se recomienda evitar instalar aplicaciones de fuentes no oficiales, verificar los permisos de las aplicaciones, instalar un antivirus confiable y abstenerse de seguir enlaces no confiables en redes sociales o mensajes de texto. Además, se aconseja no realizar el proceso de rooting del dispositivo.