La gestión por procesos es una metodología que permite optimizar la gestión de las entidades públicas, a través de la identificación, análisis, mejora y seguimiento de los procesos que estas realizan.
Esta metodología tiene como objetivo mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios públicos, así como garantizar la satisfacción de las necesidades y expectativas de los ciudadanos y puede generar los siguientes beneficios:
Mejora de la eficiencia: permite identificar y eliminar los desperdicios y duplicidades en los procesos, lo que conduce a una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Mejora de la eficacia: permite garantizar que los procesos se realizan de acuerdo con los objetivos institucionales, lo que conduce a una mayor eficacia en el cumplimiento de las metas.
Mejora de la calidad: permite identificar y corregir las fallas en los procesos, lo que conduce a una mayor calidad de los servicios públicos.
Satisfacción ciudadana: permite mejorar la experiencia de los ciudadanos con los servicios públicos, lo que conduce a una mayor satisfacción ciudadana.
Gestión de procesos en el Perú: ¿cómo marcha?
En el Perú, la implementación de la gestión por procesos se encuentra en marcha, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM aprobó la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, “Implementación de la Gestión por Procesos en las Entidades de la Administración Pública”, mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2018-PCM-SGP, que establece el marco metodológico para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública y puede realizarse siguiendo las siguientes fases:
FASE 1: Determinación de procesos: implica la identificación de los procesos institucionales y la caracterización de los elementos que lo conforman.
FASE 2: Seguimiento, medición y análisis de procesos: consiste en la verificación de su nivel de desempeño e identificación de oportunidades de mejora.
FASE 3: Mejora de procesos: se refiere a la optimización del desempeño de los procesos en el marco de las prioridades de la entidad.
La implementación de la gestión por procesos requiere del liderazgo y compromiso de la alta dirección de la entidad, quien debe ser la principal impulsora de la implementación de esta metodología, y debe proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para su éxito.
También requiere del involucramiento de los servidores, ya que deben participar en la identificación, análisis y mejora de los procesos, para garantizar que las soluciones implementadas sean viables y sostenibles.
La gestión por procesos es una herramienta eficaz para mejorar la gestión de las entidades públicas. Esta metodología puede generar beneficios significativos para las entidades, los trabajadores y los ciudadanos.
Las entidades públicas que implementen la gestión por procesos podrán mejorar su eficiencia, eficacia, calidad y satisfacción ciudadana.
Escribe: César Plasencia Briceño
Docente universitario y servidor público