InicioFruta selectaArticulistas'Oppenheimer': ¿la mejor cinta de Christopher Nolan?

‘Oppenheimer’: ¿la mejor cinta de Christopher Nolan?

Conocer la vida y obra del padre de la bomba atómica resulta más que atractivo; pero si el proceso va de la mano de un gran director, el producto se transforma en una obra trascendental.

Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023) nos cuenta la biografía de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico, quien encabezó la creación de la bomba atómica, pero no fue solo eso sino, también, un ser complejo lleno de claroscuros, cuya vida experimentó una serie de eventos importantes que reforzaron o formaron su espíritu. 

Partiendo de esta premisa, Nolan crea un personaje de ficción. Recordemos que al hacer un filme siempre se toman ciertas libertades en busca de una construcción dramática, por lo que no debemos asumir esta historia como un documental.

La cinta es un derroche de puntos a favor. El aspecto técnico, por ejemplo, es fascinante: el manejo del sonido, la representación de las explosiones, el manejo de la fotografía tanto a color como blanco y negro; todo ello suma para considerar una construcción artística más que interesante. 

Recordemos que al hacer un filme siempre se toman ciertas libertades en busca de una construcción dramática, por lo que no debemos asumir esta historia como un documental.

Pero no debemos olvidar a los actores, desde Cillian Murphy  como protagonista, encarnando de forma correcta a su personaje, presentándonos cada etapa de su vida, de tal manera, que permite empatizar con él y sentir su pesar, puesto que concibió el artefacto que provocará la destrucción del mundo, según su punto de vista. 

Los actores secundarios, también, son parte importante en esta historia, tanto los varones como los personajes femeninos. De manera inversa a lo que se propaló en las redes sociales, donde criticaban que ellas no cargan un peso valioso en la cinta, las mujeres relevantes —pocas, eso sí— en esta historia ostentan un carácter fuerte que marca de forma positiva o negativa a Oppenheimer.

Otro de los puntos que se debe considerar es que en la película se está tratando de plasmar un espacio socio/temporal muy distinto al actual. Es un repaso por los años 20 hasta casi los años 60 del siglo pasado y de esa forma la tenemos que entender, con sus pro o contras que se grafican de manera más o menos exacta en cuanto a la idiosincrasia de aquella época.

La cinta está casi completa en todos los aspectos, a no ser porque su metraje se siente un poco pesado. Esas tres horas de duración tienden a ser exageradas. Las dos historias que cuentan se alargan en demasía. 

Algunas de las películas de Christopher Nolan. (Fuente: Espinof). Oppenheimer
Algunas de las películas de Christopher Nolan. (Fuente: Espinof).

Hay un pequeño traspié, cuando se pierde la ilación y se siente la pesadez de la proyección; pero sobrepasando ese chato quiebre, la película se muestra ágil y entretenida con una emoción que nos tiene pegados a los asientos hasta ver la culminación de la historia.

Podría decirse que es una de las mejores películas del director y también uno de los sobresalientes filmes  en lo que va del año. Se suma a ello, el fenómeno de su estreno en simultáneo con Barbie, bautizado como Barbenheimer, el cual generó una experiencia única. 

Sin embargo, no pudieron competir en iguales de condiciones, en especial en nuestro país, donde se vieron las proyecciones de Oppenheimer a una sola función en la noche, mientras que Barbie acaparó todas las salas y horarios.

Oppenheirme es una muy buena película, muestra la madurez de Nolan, quien tiene trabajos excelsos y, al parecer, todas conducían hacia este filme que permite ver su maestría al momento de contarnos historias. 

A disfrutarla mientras se pueda. Se espera que en las noches de premiaciones se lleve la mayor cantidad de reconocimientos posibles, para condecorarla como lo que es: una gran película. 

Federico Sabana Vega
Federico Sabana Vega
(Chicama, 1980) Maestro en Educación, con estudios de Doctorado en Comunicación Social, docente universitario, cinéfilo en rehabilitación, seriéfilo por decisión, adicto a la cultura friki, promotor y realizador de eventos culturales. Organizador, gestor y promotor del Trujillo Cómic.