InicioFruta frescaFrutero CulturalMaría Negrón Ugarte: la escritora trujillana que vuelve a brillar cien años...

María Negrón Ugarte: la escritora trujillana que vuelve a brillar cien años después

Infolectura rescata la obra de una mujer imprescindible en la literatura liberteña

La escritora y educadora trujillana María Negrón Ugarte fue una mujer imprescindible en la historia de la literatura liberteña y del norte del Perú. Nacida en 1878, se destacó por su sensibilidad poética, su compromiso con la educación y su lucha por los derechos de las mujeres.

Su obra, que abarca desde versos hasta cuentos, refleja su amor por la naturaleza, la patria y el alma humana.

Hoy, cien años después de que su libro Historias, reminiscencias y cuentos fuera publicado por primera vez en Madrid, España, tenemos la oportunidad de volver a leerla gracias al rescate literario de la editorial Infolectura, dirigida por Jorge Tume Quiroga.

La escritora y educadora trujillana María Negrón Ugarte fue una mujer imprescindible en la historia de la literatura liberteña y del norte del Per

Este libro se suma a la colección Reloj de arena, de la casa editorial, que recupera a autores fundamentales de la cultura regional.

María Negrón: la necesidad de conocerla

Tume explica que este libro es un regalo para las nuevas generaciones, que podrán conocer y apreciar la obra de una trujillana histórica y paradigmática.

María Negrón Ugarte es una mujer que aportó al desarrollo cultural y social de los pueblos donde ella estuvo, llámese La Libertad, Lima o Cajamarca. Es importante que las nuevas generaciones la conozcan, la lean, y sepan que tenemos una gran tradición literaria y cultural. Algo importante para avanzar hacia la llamada identidad regional”, afirma.

El libro cuenta con el prólogo del escritor, docente y crítico literario Carlos Pérez Urrutia, quien resalta el valor formativo, humano, literario e histórico de la obra de María Negrón Ugarte.

María Negrón. El director de la editorial Infolectura, Koky Tume Quiroga, muestra el libro Historias remisencias y cuentos.
Koky Tume Quiroga, director de Infolectura.

“Sus páginas están cargadas de recuerdos vitales y, sobre todo, de simbólicas muestras de conexión con la naturaleza, con las personas y con los espacios por los que transitó su autora”, señala.

Asimismo, el escritor y periodista trujillano Omar Aliaga, en la contratapa del libro, destaca el impulso feminista de la autora.

“Portadora de una sensibilidad poética avasalladora, María Negrón Ugarte es además una precursora de cierto impulso feminista: luchó de manera indesmayable por las mujeres que, como ella, buscan su propio camino. El suyo fue un camino de literatura y compromiso de vida por la educación”, indica.

Una vida y una obra

María Negrón Ugarte nació en Trujillo, en 1878, en el seno de una familia numerosa. Su padre fue el coronel Manuel Adolfo Negrón de la Fuente y Velarde y su madre fue Rosa Ugarte de Rivadeneira.

Su infancia y juventud estuvieron marcadas por la Guerra con Chile y el fallecimiento de su padre. Ante la difícil situación económica, su madre decidió vender su propiedad y trasladarse a Cajamarca, donde María Negrón falleció en 1935.

Su vocación de maestra y escritora se manifestó desde temprana edad. Su amor por los niños y la naturaleza la llevó a enseñar en diversos lugares, principalmente en Chiclín (Valle Chicama).

María Negrón Ugarte nació en Trujillo, en 1878, en el seno de una familia numerosa. Su padre fue el coronel Manuel Adolfo Negrón de la Fuente y Velarde y su madre fue Rosa Ugarte de Rivadeneira.

Allí, inculcó a sus alumnos el amor a Dios, a la naturaleza, a la patria, al conocimiento y a los valores. Entre sus obras publicadas se encuentran “Versos de ayer y de hoy”, “De mi hogar florido”, “Alma tristeza, Pálidos lirios para mi madre”, entre otros.

Historias, reminiscencias y cuentos es un libro que todo liberteño debería leer. Es un testimonio de la vida y la obra de una mujer excepcional, que nos invita a descubrir la riqueza de nuestra cultura y nuestra historia.

Pueden adquirir este rescate por una nueva y accesible edición en editorial Infolectura.