InicioFruta frescaActualidadMadonna fue ingresada a UCI por una infección bacteriana

Madonna fue ingresada a UCI por una infección bacteriana

Madonna, de 64 años, ingresó en un hospital neoyorquino debido a una infección bacteriana, confirmada por su representante. Suspendió gira que abarcaba 80 conciertos.

Las celebraciones de Madonna por sus 40 años como artista global se encuentran actualmente en suspenso, interrumpiendo así su gira mundial que abarcaría múltiples países. La icónica cantante neoyorquina, de 64 años, se encuentra hospitalizada en Nueva York, según ha confirmado su agente, Guy Oseary, a través de un comunicado en su perfil de Instagram.

Estas noticias surgieron después de que el medio Page Six, conocido por su rapidez en la difusión de noticias, revelara el ingreso de Madonna, llegando incluso a afirmar que había sido intubada. Sin embargo, Oseary no confirma este último extremo.

En su breve comunicado en Instagram, Oseary explica: “El sábado 24 de junio, Madonna perdió una seria infección bacteriana que requirió su hospitalización en la unidad de cuidados intensivos”.

Aunque no se especifica si fue intubada o si ya ha salido de la UCI, se informa que su estado de salud está mejorando y continúa bajo tratamiento médico. Se espera una recuperación completa, pero por el momento, todos sus compromisos, incluidos su gira, han sido suspendidos.

Se compartirán más detalles en cuanto estén disponibles, incluyendo una nueva fecha para el inicio de la gira y los conciertos reprogramados.

Según Page Six, un medio que suele contar con fuentes fiables, especialmente en la ciudad de Nueva York, Madonna fue extubada el martes por la noche y se encuentra “consciente y en proceso de recuperación”. Además, según People, ya ha salido de la UCI. Se informa también que su hija mayor, Lourdes Leon, de 26 años, ya la ha visitado.

Madona y sus cuatro décadas
Madonna anunció en enero que celebraría sus cuatro décadas en la industria musical con una extensa gira mundial llamada ‘The Celebration Tour’. Estaban programados más de 80 conciertos, comenzando el 15 de julio en el Rogers Arena de Vancouver, Canadá, y recorriendo ciudades como Detroit, Chicago, Nueva York, Miami, Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas.

Posteriormente, la gira continuaría por 11 ciudades europeas en otoño, incluyendo Barcelona, ​​donde se presentaría por primera vez en España después de ocho años de ausencia en los escenarios. Finalmente, culminaría en Londres en diciembre, con dos fechas adicionales debido al éxito de convocatoria, para luego regresar a los Estados Unidos y finalizar con cuatro conciertos en Ciudad de México a finales de enero.

Madona, su historia
Fue en 1983 cuando Madonna lanzó su primer álbum homónimo, dando inicio a una carrera que la ha mantenido en el centro del escenario social y cultural durante cuatro décadas. Su consagración llegó apenas un año después con ‘Like a Virgin’ (1984), cuyo tema principal alcanzó el número 1 en la lista Billboard a finales de ese año.

 Poco después, lanzó el segundo sencillo del álbum, ‘Material Girl’, que consolidó definitivamente su éxito. Curiosamente, esta emblemática canción de los años 80 solo ha sido interpretada en dos giras a lo largo de casi 30 años, y sus fans esperaban escucharla en la gira actual. Sin embargo, ahora tendrán que esperar.

Madonna, la visionaria que revolucionó el mundo del pop, se erige como la figura más influyente en la historia de la música. Mucho antes de que las redes sociales se apoderaran de nuestras vidas, ella fue la artífice de viralizar el género a través de los medios convencionales.

 En una reciente publicación en Instagram, la icónica reina del pop rememora su llegada a la bulliciosa Nueva York de los años 80. Sin los recursos tecnológicos actuales como YouTube, Vine, American Idol o Disney, ella solo portaba en su bolsillo la modesta suma de 35 dólares y una inquebrantable ilusión de alcanzar la grandeza estelar.

Madonna trascendió los límites preestablecidos y redefinió por completo el concepto de ser una estrella del pop. Su influencia se asemeja a un fenómeno posmoderno, un acontecimiento singular en la historia que quizás no se repita jamás. Su legado perdura y su impacto se ha comparado con el del arte posmoderno, marcando un antes y un después en la cultura musical.