Había olvidado en un taxi la billetera con documentos y tarjetas bancarias. Esa situación remece nuestro control de la vida y nos vulnera. Nos presenta frágiles, tan mortales, tan dueños de poco o de nada. Así estaba el escritor Luis Eduardo García poco después de que recibió la llamada de Alonso Cueto, renombrado literato y jurado del Concurso de Novela Corta del BCR, quien le anunció que su obra El lugar de la memoria había sido elegida como el mejor trabajo de la edición XXV del reconocido concurso, que entrega de premio veinte mil soles. La dicotomía de la vida. Júbilo y desesperanza tan cerca. Entonces, la confianza que se gana cuando nuestro trabajo, nuestro talento, es valorado recibe un remezón por los caballos brillosos de infortunio de la pérdida. Horas después la billetera regresa gracias a espíritus nobles, encarnados en peruanos honestos, que son pocos, pero son. Entonces, todo se alinea.
El comité evaluador ha dicho que la obra del autor nacido en Chulucanas (Piura), pero que reside en Trujillo, destaca por la “resonancia de sentido entre estructuras narrativas que plantean un juego de espejos en torno a la memoria y el olvido”. Buenapepa conversó con Luis Eduardo García, quien contó detalles de su obra, la cual se presenta como una de las novelas más importantes de esta parte del Perú.
Un premio y una pérdida
“Hace algunos días antes del anuncio oficial, recibí una llamada de Alonso Cueto, uno de los jurados, quien me informó que gané el primer lugar del Concurso de Novela Corta del BCR. Fue muy grato, ya que es un novelista que yo admiro mucho. Cuando recibí esa llamada me había ocurrido una circunstancia especial. Estaba un poco desconcertado porque había perdido todas mis tarjetas y mi documentos en la billetera que había dejado olvidada en un taxi; felizmente, luego me las devolvieron”.
El buen momento de la literatura de La Libertad
“Sí, creo que la literatura que producen los escritores que viven en esta parte del país atraviesa un buen momento. El año pasado, otros autores han recibido premios nacionales. Además, las editoriales, cada vez, afinan más su producción de tal manera que no sólo lanzan libros de gran calidad editorial, sino que están publicando, también, autores que más adelante van a mostrar su valía, y algunos de ellos, ya lo están haciendo. Esto quiere decir que todos los elementos que intervienen en la producción de los libros —en este caso, hechos fuera del centro del poder cultural que vendría a ser Lima— están dando mucho de que hablar y aportan muchísimo. Esto va a enriquecer la literatura que se producen en Trujillo”.
Estaba un poco desconcertado porque había perdido todas mis tarjetas y mi documentos en la billetera que había dejado olvidada en un taxi.
Importancia del premio
“Los premios, aparte de entregarte una ayuda material —en este caso es considerable— lo que hacen es reconocer un esfuerzo, una lucha, en cierta forma, titánica. Porque la literatura no tiene, por lo general, una retribución material inmediata. Sin embargo, te alimenta el espíritu. El galardón que recibí da confianza, te hace visible, te estimula, te impulsa a seguir adelante con mucha más decisión que antes”.
Argumento de la obra
“La novela tiene un eje central: el padre cuando se separa de la madre de su hija cree que ella, como está pequeña, lo va a olvidar ya que no va a vivir con él; pero resulta que la aparición de una enfermedad determina, finalmente, que sea él el que la olvide a ella, a pesar de que esa no es su voluntad porque una enfermedad, como el Alzheimer, va minando su recuerdo”.
Una historia en dos niveles
“La novela cuenta una historia en dos bandos, en dos niveles, a través de dos discursos. El primero es la historia de un hombre que va perdiendo paulatinamente la memoria y en esa pérdida empieza, digamos, a conocerse, lo cual es paradójico, puesto que va perdiendo lo más importante que tiene un ser humano que es la memoria, que es el almacén de recuerdos, que es su historia. Todo lo que, finalmente, guardamos en nuestras vidas son los recuerdos, porque todos los demás pasa, es fugaz y se deshace. El otro discurso o historia, en un segundo nivel, está desarrollada por la voz de la hija. Y ella, a través de su relato, lo que hace es reconstruir su pasado, aquilatar, medir el valor de la memoria, el olvido y, al mismo, tiempo indagar acerca de la relación padre e hija, que, creo, es una de las cosas más tiernas de esta novela. En realidad es una historia dramática, porque perder la memoria es perder la vida. Y a través de esa lucha dramática es que la hija redescubre su relación con el padre y el padre al mismo tiempo se siente un poco, digamos, desolado, porque lo que no quiere es olvidar. Y no quiere olvidar el amor por su hija”.
Padre-hija
“La llegada de mi hija ha reconfigurado mi vida, ha replanteado mi visión de la realidad y es una nueva fuente de riqueza y estímulo. Y creo que eso no solo me ocurre a mí, sino a todos los padres. Es algo maravilloso”.
¿Poeta o narrador?
“Yo no creo mucho en las diferencias entre poeta o narrador. Yo creo que los géneros se retroalimentan y, efectivamente, la creación para mí no tiene fronteras Uno debe cultivar el género según su necesidad. Yo no lo hago de manera artificial: si escribo novelas es porque siento la imperiosa necesidad de hacerlo. Es más, es como un regreso a los primeros años de mi vocación. Cuando yo vivía en Chulucanas y era niño y luego fui joven, yo quería ser novelista; pero en el camino descubrí la poesía y lo que hice fue expresarme a través de ella porque era el género que mejor cubría, en ese momento, mi necesidad. Luego, los años han pasado, me he ido formando o he tenido muchísimas lecturas, nuevas experiencias y, a veces, siento que la narración es el género que me ayuda a expresarme. Entonces no hay que corrernos de cultivar todos los géneros que se puedan, siempre y cuando uno lo haga con total sinceridad”.
Fecha de premiación
“No hay fecha todavía de la premiación. Supongo que será dentro de poco. Espero que sea presencial, pues la pandemia está, digamos, más controlada. El libro se suele publicar a fines del año en que se gana el premio. Espero que lo tengamos tal y como establecen los plazos”.