El libro Entre caminos, canales y murallas recopila los hallazgos arqueológicos realizados durante la ejecución de la megaobra Proyecto Quebrada El León.
La obra, que incluye dos volúmenes, divulga los rescates realizados por la empresa encargada de canalizar las aguas de este afluente, el cual se activa durante la temporada de lluvias y afecta las poblaciones de La Esperanza, El Milagro y Huanchaco.
En sus páginas, se documentan descubrimientos que arrojan luz sobre la historia y la cultura de la región. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
- Tramo del Camino Qhapaq Ñan: Este antiguo camino incaico, parte fundamental de la red de comunicación del Imperio Inca, fue hallado en el área de la Quebrada el León. Los restos de cerámica y un entierro humano encontrados aquí proporcionan valiosa información sobre la vida y las prácticas funerarias de la época.
- Muralla “La Cumbre”: Construida por la civilización Chimú, esta imponente muralla tenía como objetivo proteger a sus habitantes de las inclemencias del clima. Su descubrimiento revela la ingeniería avanzada utilizada por esta antigua cultura para defenderse y organizarse.
- Canal y muralla en Pampas de Huanchaco – Wichanzao: En el camino Chimú-Chiquitoy, se encontraron vestigios de un canal y una muralla. Estos hallazgos demuestran la habilidad de los antiguos ingenieros para diseñar sistemas de riego y defensa.
Leer más: El Museo del Juguete es escenario para las travesuras de la lectura
Quebrada El León: presentación oficial
La presentación de Entre caminos, canales y murallas se celebró Auditorio Antenor Orrego de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, donde se evidenció que el Proyecto Quebrada el León no solo se enfoca en la preservación del patrimonio cultural, sino que también contribuye significativamente a la comunidad local.