InicioFruta frescaActualidadLiberación de Alberto Fujimori: Estado peruano contra las cuerdas de la justicia...

Liberación de Alberto Fujimori: Estado peruano contra las cuerdas de la justicia internacional

Así como en 2022, la Corte IDH requiere al Perú abstenerse de ejecutar la resolución del Tribunal Constitucional que ordena la liberación del expresidente

terremoto político y social ha generado la orden del Tribunal Constitucional de liberar al expresidente Alberto Fujimori; incluso, más allá de nuestras fronteras.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución en la que requiere al Estado peruano abstenerse de ejecutar la disposición del TC.

“Requerir al Estado del Perú que, para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”, se lee en el documento firmado por el preside de la CIDH, Ricardo Pérez Manrique.

La CIDH añadió que la pausa en la liberación de Fujimori debe darse mientras cuente con todos los elementos necesarios para analizar si la decisión del TC cumple con las condiciones establecidas en la resolución de la Corte del 7 de abril de 2022. Lo que sigue es el pronunciamiento del gobierno.

El principal argumento de la sala internacional de justicia es que el Perú firmó una pacto para no otorgar indulto o liberar a condenados por delitos de lesa humanidad, como es el caso de Fujimori, quien fue hallado responsable de la matanza de La Cantuta, Barrios Altos y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Fujimori: reacción de los deudos

El Chino —como se le conoce al exmandatario— es amado y odiado. Mientras el fujimorismo celebraba, los deudos de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta realizaron un plantón en el exterior del Ministerio de Justicia.

Con las fotografías de las víctimas de la dictadura fujimorista expresaron que “los integrantes del TC están devolviendo favores  políticos al fujimorismo”.  “El Estado peruano se ha declarado en rebeldía”, dijo el abogado de los deudos.

Alberto Fujimori, expresidente del Perú, camina cabizbajo.

Barrios Alto (3 de noviembre de 1991). Seis sujetos encapuchados y armados del grupo Colina irrumpieron una vivienda en Barrios Altos, donde se realizaba una pollada. Debido a su presunta vinculación con actividades terroristas, ordenaron a los asistentes tirarse al piso y luego les dispararon indiscriminadamente. Murieron 15 personas, entre ellas  un niño de 8 años.

La Cantuta (18 de julio de 1992). En la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán La Valle, más conocida como La Cantuta, nueve estudiantes y un profesor fueron sustraídos de sus residencias y posteriormente, desaparecidos. Los restos de dos de ellos fueron hallados en fosas clandestinas, un año después.

¿Qué es la CIDH?

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.