InicioFruta selectaArticulistas“La sociedad de la nieve”: terminamos sintiéndonos parte de esta sociedad

“La sociedad de la nieve”: terminamos sintiéndonos parte de esta sociedad

A veces, descubrir una película que trata con tal realismo un evento trágico, sin llegar a traspasar la línea del morbo, cala en lo profundo del alma.

La sociedad de la nieve (J.A. Bayona, 2023) es la nueva revisión del accidente aéreo que sufrieron los jugadores del equipo de rugby del Old Christians Club de Uruguay y todo lo que padecieron en los 72 días aislados en los fríos Andes.

El tratamiento de este evento fue trabajado desde un acercamiento más directo con los sobrevivientes y sus familias.

Se recrearon hasta imágenes reales para buscar la fidelidad de lo sucedido, lo que permite empatizar, sentir tanto temor, desesperación, asco.

En resumen, llegamos a ser parte de la tripulación. Hasta podemos sentir el frío de la montaña.

El aspecto técnico es sobresaliente. Los detalles, el sonido, la fotografía, el espacio, todo transmite y transporta a ese lugar inhóspito; lo cual ayuda demasiado para sentirnos parte del grupo.

Pero esta película española no solo atinó en lo técnico, también el casting, entre uruguayos y argentinos, es el acertado.

El compromiso para llegar a mostrarse como esas personas de aspecto frágil por la escasez de alimento sumado a la emotividad que brindaron en sus actuaciones, es un punto fuerte que el director Juan Antonio Bayona supo imprimirle.

Otro de los aspectos a favor es el manejo de un suceso particular ya conocido por todos aquellos que supieron del accidente o vieron las otras películas que lo abordaron: el canibalismo.

No es planteado desde el impacto visual, sino que lo desarrolló a partir del punto de vista moral, donde los personajes, algunos muy apegados a la religión, tienen esa disyuntiva sobre el consumo de la carne de sus compañeros.

Director Juan Antonio Bayona.  La sociedad de la nieve.
Director Juan Antonio Bayona.

Se agradece que esta parte de la historia no se convirtiera en el lado morboso del filme, no se llegó a mostrar de forma grotesca esas acciones importantes por el que pasaron los sobrevivientes del accidente.

La sociedad de la nieve no es una cinta más de un desastre, es la visión cercana/real de un acontecimiento histórico, lo que logra que nosotros formemos parte de esos sobrevivientes, convirtiéndonos en un miembro más de esta sociedad.

Muchos quedaremos marcados por esta cinta y muchos otros seguirán alabándola; sin dejar de lado la cantidad de premios con los que arrasó y continuará recibiendo.

A veces, es mejor tratar de ser fiel, pero con sensibilidad. No basta con mostrar de forma tosca lo sucedido. Bayona con su filmografía lo viene demostrando.

Muy buena película que se puede encontrar en Netflix. Queda esperar que esta plataforma siga apoyando este tipo de productos y no solo busque vender entretenimiento.

Federico Sabana Vega
Federico Sabana Vega
(Chicama, 1980) Maestro en Educación, con estudios de Doctorado en Comunicación Social, docente universitario, cinéfilo en rehabilitación, seriéfilo por decisión, adicto a la cultura friki, promotor y realizador de eventos culturales. Organizador, gestor y promotor del Trujillo Cómic.