Pudieron evitarse. Debieron evitarse. Nueve muertos en menos de doce horas en La Libertad. Todos ellos viajaban a bordo de dos vehículos que ofrecían el servicio de transporte interprovincial sin contar con autorización.
El primer accidente lo protagonizó una combi de placa T2S-725 en el caserío de Plazapampa, distrito de Salpo, provincia de Otuzco, la tarde del domingo 21. El vehículo se dirigía rumbo a Trujillo con trece personas a bordo; pero se despistó y cayó a un abismo de unos doscientos metros. El saldo trágico es de cuatro muertos, siete heridos y dos desaparecidos.
Eran aproximadamente las seis de la tarde. Las autoridades solicitaron apoyo a la red de Salud de Otuzco para auxiliar a los heridos. También se pidió la intervención de los bomberos de Trujillo y Laredo para el rescate de los cadáveres y el traslado de los heridos a los hospitales y clínicas.
Y durante la investigación, se descubrió que el vehículo que cubría la ruta interprovincial no tenía el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (Soat) ni autorización para brindar ese servicio de transporte.
“La combi que se despistó en Otuzco tiene permiso para el servicio urbano, pero hizo un servicio interprovincial para lo cual no está autorizada. Hemos revisado la placa y no está autorizado por nosotros ni mucho menos está nombre de una empresa; sino a nombre de una persona natural. Estuvo brindando un servicio informal”, contó a BuenaPepa Mirella Urrelo Seijas, gerenta regional de Transportes.
Informalidad cobra otras cinco vidas
Diez horas después, al promediar las cuatro de la mañana de este lunes 22, un choque entre una camioneta y un auto ocasionó la muerte de cinco personas y dejó a otras tres heridas de gravedad.
El incidente ocurrió en la carretera de penetración a la sierra de La Libertad, a la altura del centro recreacional Don Isaac. Una camioneta Toyota Hilux, de placa TBT-856, impactó frontalmente contra un vehículo particular, de placa T5G-165. Según los informes preliminares de la Policía Nacional, la causa del accidente fue el exceso de velocidad.
“La camioneta también estaba brindando un servicio de traslado de pasajeros a la sierra de manera informal. Las camionetas no están habilitadas para brindar ese servicio interprovincial”, explicó la titular de Transportes, Mirella Urrelo.
La funcionaria indicó que la informalidad en las carreteras de la región se ha agudizado tras la pandemia de la covid-19. Pese a los operativos que efectúan a diario, no puede combatir la circulación de los vehículos piratas.
“La informalidad no es solo competencia de Transportes. La gente debe tomar consciencia de los peligros de tomar un vehículo informal. Ellos mismos se exponen. Muchos de esos vehículos no cuentan con soat habilitados, algunos tienen soat particulares y en caso de accidentes no se hará efectiva la cobertura. El problema es muy complejo”, sostuvo.
Lista de fallecidos en accidente a la altura de Don Isaac
1.- Domingo Pedro Rodríguez Ulloa (45)
2.- Abraham Elías Gonzáles Flores
3.- Percy Darío Montoya Vásquez (34)
4.- Olegario Rebaza Peña
5.- María Cecilia González Murrugarra
Informalidad en La Libertad
Urrelo Seijas explicó a este medio que, de enero a la quincena de mayo, se han impuesto 365 actas por faltas al reglamento nacional de tránsito en La Libertad, de las cuales 85 corresponden a la infracción F1, la cual se refiere a prestar el servicio de transporte sin contar con la autorización otorgada por la autoridad competente. Es decir, tres de cada 10 vehículos que ofrecen el servicio interprovincial lo hacen de manera informal.
En estos casos, el reglamento sanciona con la retención de la licencia de conducir y el internamiento preventivo del vehículo, así como una multa de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 4950 soles.
“Esa es la infracción más grave que se detecta en los operativos. Ya hemos impuesto 85 de unas 365 actas. En la ruta a la sierra es donde se encuentra el mayor grado los vehículos informales. En esa ruta son más combis y camionetas las que brindan el servicio interprovincial. Al norte también hay informalidad, muchos autos ofrecen servicio interprovincial”, declaró la gerenta de Transportes.
También infringió norma
En ese sentido, Mirella Urrelo precisó que el vehículo que se despistó y volcó a la altura del sector Los Shulgomos, a unos cincuenta y ocho kilómetros de Angasmarca, el pasado 13 de mayo, pertenecía a la empresa Turismo Emsam Sac., autorizada por la gerencia de Transportes, pero no para cubrir la ruta a la sierra liberteña.
“El conductor tenía la licencia vencida, además el vehículo tenía el Soat y revisión técnica vencidas. La empresa tenía el permiso para la ruta Trujillo-Chao; pero este vehículo se dirigía a la sierra, por la zona de Shorey. No estaba habilitada por nosotros, no cumplía una ruta determinada. La empresa había solicitado la baja de ese vehículo para esa ruta; sin embargo, seguía funcionando”, declaró.
La Gerencia Regional de Transportes suspendió de forma preventiva el servicio que brinda Turismo Emsam Sac, aunquela sanción final puede ser la revocatoria definitiva del permiso para esta empresa. En aquella ocasión, tres personas murieron y treinta seis quedaron heridas a causa del accidente ocurrido en vísperas del Día de la Madre.