InicioFruta frescaActualidadHuanchaco entre las 5 mejores playas que son Reserva Mundial del Surf,...

Huanchaco entre las 5 mejores playas que son Reserva Mundial del Surf, según BBC Mundo

La prestigiosa cadena de noticias BBC Mundo, además, destaca que Huanchaco fue la primera playa en obtener dicho reconocimiento en América Latina. Orgullo trujillano.

Huanchaco, uno de los principales puntos atractivos de Trujillo, nuevamente es noticia internacional: el icónico balneario fue seleccionado como una de las cinco playas de América Latina que cumplen los estrictos requisitos para ser Reserva Mundial del Surf. Así lo publicó la prestigiosa cadena de noticias BBC Mundo, financiado por el Gobierno británico, al recordar que fue la primera en obtener dicho reconocimiento en 2013.

“Cuáles son las 5 playas de América Latina que cumplen los estrictos requisitos para ser Reserva Mundial del Surf”, tituló la BBC Mundo. En el artículo señala que, con cinco playas, América Latina es la región más representada en la lista de las Reservas Mundiales del Surf. “En el mundo hay infinidad de playas para surfear. Las hay de todo tipo: de olas gigantes, pequeñas, de rocas, de arena, con palmeras, desiertos, con corales, peces y una gran cantidad de características que las identifican. Pero entre todas ellas solo hay 12 que ostentan el reconocimiento de ser consideradas Reserva Mundial del Surf”, anunció la prestigiosa cadena.

Huanchaco es cuna de campeones. Su máxima figura es Piccolo Clemente, campeón panamericano y del mundo.

“Con cinco playas, América Latina es la región más representada en la lista de las Reservas Mundiales del Surf, siendo la de Huanchaco en Perú la primera en recibir el reconocimiento en 2013”, agregó la BBC.

Huanchaco corazón
En las siguientes líneas destacó al balneario trujillano, con una declaración de Salvar Olas Felipe Pomar, campeón mundial de surf en 1965: “Huanchaco tiene una tradición de cabalgar olas que se remonta a miles de años. Felicito a todos los peruanos por moverse para preservar y proteger esta playa única e histórica”.

Huanchaco, para Trujillo y el mundo entero, es la playa más emblemática de la provincia y de la región La Libertad. Situada a poco más de 20 minutos de la ciudad de Trujillo, conocida también como la Capital de la eterna primavera, Huanchaco deslumbra por su apacible belleza litoral y por sus icónicas embarcaciones de origen preinca, de hasta cuatro metros de longitud, construidas con una fibra vegetal llamada totora y que constituyen el vehículo náutico de pescadores, el más popular de todos, herederos de los antiguas civilizaciones Mochica y Chimú.

Además del surf, Huanchaco destaca por sus históricos totorales.

Montados en los caballitos de totora, como si se tratara de un equino marino, los pescadores actuales de Huanchaco siguen utilizando esta ancestral embarcación, no solo para las faenas de pesca diaria sino también como atractivo turístico. De esta manera transportan a los visitantes fascinados con este medio de navegación acuático tan singular en el mundo y les enseñan los pasos básicos para desplazarse en medio de las olas, como un surfista precolombino, en lo que es una experiencia sin duda inolvidable.

Los mejores llegan a Huanchaco
La máximo figura del surf huanchaquero es sin duda Piccolo Clemente, pero también es cuna de grandes surfistas. El mar de Huanchaco destaca por sus olas perfectas para el surf, el deporte que más lauros internacionales ha brindado al Perú desde hace muchas décadas. De hecho, Huanchaco es siempre tomado en cuenta en las competiciones de surf que tienen al Perú como uno de los destinos del circuito internacional.

Hoy en día, los profesionales y los aficionados a la tabla de todo el mundo tienen en Huanchaco un lugar ideal para adentrarse al mar y surcar las olas con movimientos acrobáticos demostrando su destreza y fidelidad a este deporte que cada vez tiene más seguidores y otorga tantas satisfacciones individuales y nacionales.