InicioFruta frescaActualidadHospitales de La Libertad operarán tomógrafos las 24 horas para pacientes del...

Hospitales de La Libertad operarán tomógrafos las 24 horas para pacientes del SIS

Hasta ahora han realizado más de 15 mil atenciones beneficiando a los pacientes SIS que no pagan nada por ese servicio.

Durante el Encuentro Regional por la Salud realizado en la Casa de la Identidad, el gobernador de La Libertad destacó importantes avances en el sistema de salud de la región. Anunció que los tomógrafos de los hospitales Belén y Regional Docente operarán las 24 horas del día, en tres turnos, con el objetivo de beneficiar a los pacientes más vulnerables, especialmente aquellos afiliados al SIS.

Desde su implementación, ambos equipos han realizado más de 15,000 tomografías con un impacto directo en las personas de menos recursos económicos, quienes, en promedio, ahorran mil soles por examen, cifra que representa lo que costaría el servicio privado.

Acuña destacó que, con estos avances, se calcula que los servicios privados han dejado de percibir unos 15 millones de soles, reflejando el enorme beneficio para los pacientes más humildes.

Además, se comprometió a fortalecer el médico personal para que los tomógrafos funcionen sin interrupciones, asegurando que se gestionarán los recursos necesarios para cubrir las nuevas plazas.

En su intervención, el gobernador también reafirmó su compromiso de continuar gestionando ante el Poder Ejecutivo la asignación de presupuesto para la creación de nuevas plazas en salud, asegurando que para el 2025 se habrá alcanzado la meta de 1,500 plazas a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Estamos llevando a cabo una verdadera revolución en la salud “, señaló Acuña, destacando las inversiones históricas en la infraestructura y modernización de los establecimientos de salud de la región.

Además, expresó su deseo de que La Libertad se convierta en la capital de la salud del país, mejorando la calidad de vida de los liberteños.

En cuanto a los reclamos de los profesionales de salud , Acuña reconoció su legitimidad y se comprometió a gestionar ante el Ejecutivo para lograr soluciones, buscando reducir las brechas en la oferta de personal médico y técnico en la región.

La reunión contó con la participación de diversos gremios de médicos, enfermeros, obstetras, tecnólogos médicos , entre otros, quienes también visualizaron videos sobre las principales obras de infraestructura y proyectos de modernización hospitalaria, como el nuevo hospital Belén y el IREN.

Acuña también enfatizó que, aunque se han logrado avances, la mejora total del sistema de salud no será inmediata, pero confía en que su sucesor continuará con las políticas de su gestión.