InicioFruta frescaActualidad¿Hasta las 6 de la mañana me vacilo? Municipalidad de Trujillo propone...

¿Hasta las 6 de la mañana me vacilo? Municipalidad de Trujillo propone que discotecas funcionen hasta una hora límite

Alcalde Mario Reyna presentará propuesta al concejo para evitar más actos vandálicos e informalidad en los centros de diversión de Trujillo.

Música a todo volumen hasta altas horas de la noche; congestión vehicular sin control y enfrentamientos que han dejado varios heridos y muertos, se ha convertido en pan de cada día en las discotecas de Trujillo.

Ante las constantes quejas ciudadanas, tres concurridos locales fueron clausurados el último fin de semana. Se trata de Florida Club, ubicada en la carretera Industrial; Club Ponceña, en la urbanización Palermo; y Freya, que atiende la Vía de Evitamiento sector La Encalada.

El gerente de Gestión de Riesgos y Defensa Civil, Ricardo Lazo Suji, indicó a BuenaPepa que estos locales fueron cerrados por no cumplir las normas de seguridad y por poner en riesgo la vida de las personas.

“Eran locales de alto riesgo. El principal riesgo es eléctrico, incluso usan hasta cables mellizos, algo prohibido hace años. No tienen llaves especiales, pasan cableados adicionales, los motores no tienen pozos a tierra diferenciales. Esa parte representa un alto riesgo”, explicó.

Horario fijo

Tras evaluar la alta informalidad en estos negocios, el alcalde encargado Mario Reyna Rodríguez anunció que la municipalidad presentará una propuesta al concejo para que las discotecas, bares y otros centros de diversión tengan un horario de atención.

“Hacer prevención no es solo que los serenos patrullen sino empezar a ordenar las cosas. Esta semana propongo un horario de inicio y de cierre de discotecas que sí estén permitidas. Ya no van a funcionar hasta las 5 o 6 de la mañana. Ya no. Voy a reunirme con la gerente de Desarrollo Económico Local para proponerle horario de inicio y de término. Tiene que haber orden”, declaró.

la municipalidad propone que discotecas funcionen hasta una hora límite.
Mario Reyna, alcalde en funciones, anunció medidas drásticas contra locales de diversión.

Revocan licencia de Florida Club

Mario Reyna también dio a conocer que se revocó la licencia de funcionamiento de forma definitiva a la discoteca Florida Club, tras reabrir sus puertas al público a pesar a ser clausurada por Defensa Civil el último fin de semana.

“Las razones son simples. Florida Club tiene una licencia de funcionamiento para salón de baile, en la misma licencia se señala que está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas y hemos recibido denuncias de los vecinos por la música y la venta de bebidas alcohólicas. La misma página web de la discoteca publica fotos con venta de bebidas alcohólicas. Se ha declarado fundada la denuncia de un vecino y se ha procedido a revocar la licencia de funcionamiento”.

Luis Crisólogo Solano, representante de Florida Club G&C SAC, solicitó en noviembre del 2022 una licencia de funcionamiento como salón de baile con expediente N° 53279-2021. La Subgerencia de Licencias y Comercialización aprobó la solicitud el 22 de ese mes con el documento N° 002351-2021-MPT-GDEL-SGLC. Sin embargo, se había desnaturalizado el uso al expenderse en este local bebidas alcohólicas, pues no lo tenía permitido.    

“El cierre es definitivo. Ya no estamos ante un operativo donde se le cierra 30 días. No pueden volver a abrir. Se va a vigilar toda la noche con una camioneta de Seguridad Ciudadana para que no vuelva a funcionar. Adicionalmente hemos dispuesto que se interponga la denuncia en el Ministerio Público por desobediencia y desacato a la autoridad. Aquí hemos venido a imponer orden y ningún administrado, valiéndose de artimañas, va a alterar el orden que la ciudad necesita”, prosiguió Mario Reyna.

Clausuran por alto riesgo local la Ponceña

La municipalidad infraccionó y a clausuró temporalmente 30 días al restaurante Ponceña, en la urbanización Palermo, que funcionaba como bar.

En el local se realizó la verificación previa y se encontró en las instalaciones zonas de alto riesgo.

Florida Club no abrirá más sus puertas al público

Esta discoteca, ubicada en la Carretera Industrial, fue cerrada 30 días tras detectarse alto riesgo eléctrico permanente, además de una infracción pecuniaria del 140% de 1 UIT. Pero, como reanudó la atención pese a la sanción, la MPT le revocó el permiso de funcionamiento de forma definitva.

Guerra avisada

El alcalde en funciones también indicó que se fiscalizarán otros centros de diversión para verificar el cumplimiento de las normas municipales. Adelantó que ya no se permitirá el funcionamiento de más locales de este rubro en las urbanizaciones; además indicó que coordinará con la Policía Nacional para ejecutar operativos nocturnos.

“Lastimosamente hemos encontrado que se les ha entregado licencia de funcionamiento por un rubro, como restaurantes y salones de té, pero funcionan como discotecas. Tenemos que recuperar espacios a la formalidad. Si una discoteca quiere funcionar tendrá que hacerlo respetando la zonificación. No vamos a permitir que funcione en medio de urbanizaciones, generando intranquilidad a los vecinos”, finalizó.

La discoteca Freya también fue sancionada con el cierre temporal por la MPT.

Que no sea flor de un día

Esta medida fue bien recibida por el presidente de la asociación de alcaldes vecinales, Gerardo Reyes Torres, quien remarcó las constantes quejas que presentaron las juntas vecinales a la municipalidad.

“Están haciendo eco al pedido clamoroso que siempre hemos hecho los alcaldes vecinales. Siempre había el peloteo de una gerencia a otra. Evadían la responsabilidad. Las discotecas no pueden funcionar en zonas residenciales. Esto genera delincuencia. Estos negocios deben funcionar fuera de la zona habitacional. Esto debió hacerse mucho antes”, sostuvo.

Ricardo Urquiaga
Ricardo Urquiaga
Es el segundo de tres hermanos y el más piña de los tres. Comparte lo que algunas personas meticulosas dicen sobre "usted es lo que usted come"; pero da más crédito a lo que la Biblia señala: usted es lo que usted piensa. Cree que con el tiempo la verdadera condición de corazón —o lo que es lo mismo, buenos o malos frutos— se manifiesta tanto en palabra como en acciones. Por eso es un convencido de que para cambiar el mundo se necesita producir buenos frutos.