El teatro en La Libertad goza de un aire amigable. Y esto porque existen nuevos espacios y mucha voluntad para su difusión. En primer lugar, el inmenso Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego abrió sus puertas de manera constante para la difusión de las artes escénicas. Y ello lo materializa, a través, de una nueva versión del Festival de Teatro de Trujillo.
El evento empieza el jueves 13 al sábado 22 de abril del 2023. Festival es sinónimo de fiesta, por lo tanto, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de obras de grupos de Trujillo y de Lima. Así, se reúnen importantes compañías de la capital: Teatro Británico, Centro Cultural Aranwa y Éxodo Teatro. De Trujillo estarán presentes Olmo Teatro y Máscara de Barro.
La obra que abre el telón es Escenas de una ejecución, del Teatro Británico, dirigida por Jorge Villanueva. Actúan Norma Martínez, Omar García, Carlos Victoria y Jesús Neyra, entre otros. Esta obra, de Howard Barker, convierte a la ciudad de Venecia en el espacio de una intrépida exploración de la tensión entre la visión del artista, la censura y la manipulación del arte por aquellos que están en el poder.
El sábado 15 de abril, El ocaso de una estrella, de Lanie Robertson ofrece una mirada sensacional del arte y la música. La puesta en escena está a cargo del Centro Cultural Aranwa y es dirigida por Mateo Chiarella. Se ambienta en el año 1959, cuando Billie Holiday da su último concierto en un bar de Filadelfia. Así podremos conocer, a través de la actuación magistral de Ebelin Ortiz, la vida de una de las voces más importantes del jazz del siglo XX.
En una entrevista para el diario El Espectador de Colombia, el dramaturgo Lanie Robertson recordó que Billie Holiday era odiada por una gran mayoría de la población negra en Estados Unidos. “Era un modelo horrible, drogadicta, alcohólica, con una vida ligera… No era una ‘mujer bien’”, explicó.
Sin embargo, la historia sufrió un cambio significativo de la población respecto a la artista, cuando ella se convirtió en una luchadora de los derechos cívicos, probablemente tuvo que soportar los peores prejuicios y sectarismo raciales, lo que acortó su vida en varias décadas”, señaló Robertson.
Teatro familiar
Máscara de Barro nos presentará Tito Andrónico, de William Shakespeare, el lunes 17 de abril. Bajo la dirección de Sonia Rodríguez, la obra cuenta la historia del general Tito Andrónico, quien regresa triunfante a su patria tras años de guerra y decide quemar al hijo mayor de la reina Tamora, uno de los enemigos, traído como esclavo y trofeo de guerra.
Día de familia. El jueves 19, se presenta una obra dirigida para grandes u chicos. Alba y el misterio de la luz secreta, del autor peruano Christian Saldívar. La puesta en escena, dirigida por Marco Ledesma y a cargo de Olmo Teatro, cuenta la divertida y tierna historia de Alba, quien está huyendo de su planeta, pues la oscuridad lo ha conquistado todo; sin embargo, en medio de su escape, se separa de su amiga, Celeste, y termina en una nave que la llevará a un destino inesperado: la playa de un misterioso país del planeta Tierra.
El festival cierra con un clásico de clásico: La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Esta versión, dirigida por Jean Pierre Gamarra, de Éxodo Teatro, expresa una lectura actual sobre la lucha entre el destino y la libertad, la vida y los sueños, el orden social y su gobierno, el poder, la relación padre-hijo y el fascinante misterio de la vida. Algunos de los actores que forman parte del elenco son Fernando Luque, Bruno Odar, María Grazia Gamarra y Alonso Cano. La obra se presenta el sábado 22.
Todas las funciones se iniciarán a las ocho de la noche. Las entradas se pueden comprar en la web de Joinnus, por 25 soles (estudiantes) y 30 soles (público en general). De igual manera, también se pueden adquirir en la boletería del teatro, el día mismo de la función, desde las siete de la noche.